
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
La justicia le ordenó al gobierno que entregue todos los documentos que firmó con el Fondo. Lo hizo a partir del reclamo de Eduardo Codiani, miembro del Centro de Estudios para la Integración Financiera.
Noticias 14 de septiembre de 2019 Redacción HoraCeroLa Sala III de la Cámara Federal de Apelaciones le ordenó al Ministerio de Hacienda entregar todos los actos administrativos, los acuerdos y las prórrogas del acuerdo que el gobierno firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El fallo, firmado por los jueces Sergio Gustavo Fernández, Carlos Manuel Grecco y Jorge Esteban Argento, responde a la apelación de Eduardo Codiani, miembro del Centro de Estudios para la Integración Financiera, quien había pedido acceso a esa información y había recibido datos incompletos.
Codiani recurrió a la justicia pero en primera instancia su demanda fue rechaza. El fallo de la Cámara revocó ahora esa sentencia y ordenó al Ministerio de Hacienda que entregue toda la información y documentación oficial del acuerdo en soporte papel y digital.
El pedido original de Codiani buscaba acceder al texto completo del contrato firmado con el Fondo por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenneger, así como los términos, condiciones y todo documento de ambos créditos “stand by” contraídos, uno por 50.000 millones de dólares y su extensión por 7.000 millones de dólares más. Sin embargo, recibió un informe del Ministerio que consideró insuficiente.
“Se verifica que la demandada (el Poder Ejecutivo Nacional) no cumplió íntegramente con el deber de proveer la información y que, en consecuencia, al no fundar debidamente su negativa, ni invocar que mediase en el caso alguna de las excepciones previstas en el artículo 8 de la ley 27.275, corresponde –de conformidad con lo dictaminado por el Sr. Fiscal General– revocar la sentencia en este punto y ordenarle que informe respecto de la existencia o inexistencia de la información en cuestión y, en su caso, que proceda a su entrega”, señalaron los jueces.
___________________
Fuente: Tiempo Argentino / HoraCero
La fiscal que investiga el hecho relató que en el cuarto de la pareja uruguaya hay “barro hasta el techo”. Un hombre murió y tres personas resultaron heridas.
Se conoció que hubo una cena a solas entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández en Olivos donde habrían sellado un acuerdo político para enfrentar la crisis de gobernabilidad.
La reunión fue reservada, pero voceros vinculados a la Vicepresidenta remarcaron que ella mantiene de forma "habitual" reuniones con representantes de diferentes espacios.
Daniel Scioli, el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, habló de una "administración responsable" y dijo que las reservas se aplicarán a la producción y la energía.
Las ventas sumaron $177.148 millones, de las cuales 30% se hicieron en efectivo, mostrando un incremento del 61,0% respecto a igual mes de 2021, casi en línea con la inflación.
Fue sentenciado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, pero no por lo ocurrido con unas 500 víctimas por las que aún era juzgado.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.