
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El secretario del Departamento del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo que esa es "la expectativa" del gobierno de Donald Trump. "Queremos que el pueblo de Argentina y la economía tengan éxito", afirmó. Fue tras felicitar a Alberto Fernández por el resultado de las elecciones.
Noticias 31 de octubre de 2019 Redacción HoraCeroEstado Unidos comienza a presionar al presidente electo, Alberto Fernández, para que cumpla "los compromisos con el FMI". El secretario del Departamento del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo que esa es "la expectativa" del gobierno de Trump. "Queremos que el pueblo de Argentina y la economía tengan éxito", afirmó.
Tras felicitarlo por el triunfo en las elecciones, el gobierno de los Estados Unidos ya le envió este miércoles su primer mensaje directo al presidente electo Alberto Fernández, al marcarle que esperan que cumpla con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Argentina tiene un compromiso con el FMI. Nuestra expectativa es que este gobierno cumpla con ese compromiso", expresó el secretario del Departamento del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, en una entrevista con la agencia Reuters.
Además, el funcionario de Donald Trump se refirió a la posibilidad de que el nuevo gobierno busque cambios en el programa acordado con el organismo, algo que Fernández ya anticipó durante la campaña, en la que habló de la necesidad de una "renegociación" de todos los acuerdos de la Argentina.
"Si solicita cambios, como cualquier otro país, el FMI considerará su solicitud como parte de su plan económico", dijo, escueto, ante la consulta.
Más allá del mensaje, Mnuchin manifestó sus buenos deseos para el próximo gobierno: "Queremos que el pueblo de Argentina y la economía tengan éxito. Nuestros intereses son apoyar al pueblo".
Fernández ya aclaró antes de las elecciones que la Argentina cumplirá todos sus compromisos, pero dejó en claro que el país podrá pagar "a medida que crezca". Por eso, el mandatario electo se prepara para reprogramar los vencimientos de deuda para el periodo 2020 y 2023 frente al cierre de los mercados de crédito.
Por ahora queda pendiente el último desembolso de USD 5.700 millones del préstamo acordado por el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo en mayo de 2018 (USD 57.500 millones).
La directora gerente del Fondo, la búlgara Kristalina Georgieva, felicitó esta semana a Fernández por su victoria en las pasadas elecciones presidenciales a través de Twitter y se comprometió a "colaborar con su administración para enfrentar los desafíos económicos de Argentina".
"Muchas gracias @KGeorgieva por su saludo. Los argentinos también esperamos salir lo antes posible de esta crisis para volver a crecer y que eso nos permita cumplir con nuestros compromisos, además de tener una economía sólida que nos beneficie a todos", fue la respuesta del presidente electo.
________________________
Fuentes: Tiempo - Minuto - El País / HoraCero
La agenda de la ministra incluirá encuentros con la directora gerente del FMI, autoridades del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, del Banco Mundial e inversores.
En el nuevo encuentro del Consejo Económico y Social que se llevó adelante en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador detalló el acuerdo conseguido con Nación.
A pesar de la reacción de China -anunció medidas contra EEUU-, la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense ratificó el compromiso de su país con la isla.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
La economía más poderosa del mundo sufrió por una caída por segundo trimestre consecutivo. Esto se suma se suma a la de los primeros tres meses del año.
Si fuera declarado culpable, podría ser condenado a 175 años de cárcel. Las organizaciones de derechos humanos denuncian como un peligroso ataque a la libertad de prensa.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
Nuestro país contiene el mayor número de votantes brasileños en el exterior en América Latina, por eso el PT conformó y coordina el "Comité Argentina Lula Presidente".