
Tres indígenas fueron asesinados por las fuerzas represivas en Ecuador
Se elevan a seis las víctimas en el marco de las portestas que desde hace doce días sacuden al país latinoamericano contra el aumento de costo de vida y otros reclamos.
El régimen de Piñera en Chile tambalea en una nueva jornada de represión y violencia. El país hermano ingresó en la tercera semana de manifestaciones que son reprimidas con violencia brutal por el gobierno chileno. La ciudadanía en las calles exijen la renuncia de Piñera.
Noticias 05 de noviembre de 2019 Redacción HoraCeroMientras se conoció un sondeo que revela que el 79 por ciento de los chilenos desaprueba la gestión de Sebastián Piñera, el amigo de Mauricio Macri, comenzó la tercera semana de protestas en Santiago y en las principales ciudades chilenas, ya no sólo contra el sistema de absoluta desigualdad económica que rige en ese país, sino también exigiendo la inmediata renuncia del presidente quien hace oídos sordos al reclamo popular.
Las nuevas manifestaciones se nutrieron con los estudiantes secundarios, acompañados por miles de ciudadanos que respaldan sus reclamos sobre la situación de la educación pública. Una vez más, estas manifestaciones fueron violentamente reprimidas por los carabineros y el ejército, quienes disparan directamente al cuerpo y sobre todo al rostro de quienes se movilizan.
Las calles de las ciudades donde se concretan las manifestaciones están divididas entre manifestantes y fuerzas represoras del régimen de Piñera, cubiertas de humo por los gases que incesamente disparan las fuerzas de seguridad.
Un informe oficial de la CIDH y de la Cruz Roja Internacional Capítulo Chileno acaba de confirmar que son más de 3000 mil los heridos de diferente consideración, con cifras superiores que van en incesante aumento de muertos, desaparecidos y torturados.
La crisis generada por 46 años de régimen neoliberal aplicado desde la dictadura de Pinochet parece estar ingresando en una etapa de desintegración habida cuenta de la reiteración de las manifestaciones que, lejos de aplacarse, van aumentando cada vez más en intensidad y convocatoria.
Llama poderosamente la atención el silencio de las principales agrupaciones políticas opositoras que lejos de intentar armar puentes de diálogo para tratar de descomprimir la situación observan impasibles el desarollo de los acontecimientos.
_____________________
Fuentes: Tiempo - Portal de Noticias - Nodal / HoraCero
Se elevan a seis las víctimas en el marco de las portestas que desde hace doce días sacuden al país latinoamericano contra el aumento de costo de vida y otros reclamos.
Postergar la decisión de los aumentos a los combustibles es porque el Gobierno busca que el incremento de ese tributo no se traslade a los precios en surtidor.
"Pedimos que sea liberado", se pronunció Dominique Pradalié, presidente de la Federación Internacional de Prensa. También lo hizo el Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
El presidente de la Mutual, Amos Linetzky, afirmó que la investigación del atentado que dejó 85 muertos "es uno de los reflejos más vergonzosos de la historia argentina".
Las ventas sumaron $177.148 millones, de las cuales 30% se hicieron en efectivo, mostrando un incremento del 61,0% respecto a igual mes de 2021, casi en línea con la inflación.
Un grupo de manifestantes increpó violentamente al periodista Lautaro Maislín y golpeó la camioneta que transportaba a Sergio Massa hacia el interior de Casa Rosada.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Es un proyecto que Sergio Massa le presentó al Presidente y tendrá vigencia a partir del 1° de enero. Es parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial.
Como visitante, el "Pincha" igualó 0 a 0 con el conjunto brasileño que fue privado de un gol por posición adelantada y de un penal anulado tras la revisión por el videoarbitraje.
El Presidente encabeza la puesta en marcha de un tren metropolitano tras 45 años. El acto será en la localidad santafeisna de Cañada de Gómez, este viernes al mediodía.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.