
Las deliberaciones en el Parlamento continuarán el martes y el miércoles de la semana próxima, con el cronograma establecido y con la participación de distintos expositores.
A pesar del negacionismo de Macri y los medios oficialistas, las últimas horas se tiñeron de sangre en Bolivia. El gobierno golpista recrudeció la represión, Evo Morales denunció que los asesinados ya son 23, y hay cientos de heridos. Repudio internacional de los organismos de Derechos Humanos.
Noticias 18 de noviembre de 2019 Redacción HoraCeroEl golpe de Estado que echó a Evo Morales del gobierno de Bolivia profundiza día a día su represión y sus modos dictatoriales. El último y más contundente ejemplo se está viviendo por estas horas, en medio de una cifra de muertos que ya supera los 20, centenares de heridos de distinta gravedad y un número de detenidos que colma las celdas.
La situación se volvió sanguinaria en la ciudad de Cochabamba, donde las fuerzas de seguridad arremetieron de forma salvaje contra una masiva marcha de cocaleros que intentaron llegar hasta la ciudad. El saldo fue de al menos ocho muertos, además de decenas de heridos y detenidos.
Según la agencia Bolpress, los choques entre manifestantes y una Policía ultraviolenta se produjeron cerca del puente Huayllani, a diez 10 kilómetros de Cochabamba.
Según los reportes de las víctimas de la furia policial, los represores lanzaron gases lacrimógenos, luego balas de goma y de forma inmediata proyectiles de plomo.
Al mismo tiempo que circulan por las redes videos con los cuerpos sin vida de los asesinados por la dictadura, comienzan a surgir numerosas denuncias de casos de torturas en comisarías y camiones policiales.
La palabra de Evo
Al respecto, Evo, desde México, condenó la situación contra un "pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho". Y agregó: "Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba".
Asimismo, y en diálogo con la señal C5N, el derrocado mandatario aseguró que está "pensando en volver" a su país. "Quiero estar con mi gente", añadió.
“Están matando a mis hermanos. En cuatro días 15 muertos a bala”, apuntó también y consideró que se trata de "delitos de lesa humanidad".
La desinformación oficilista
Los medios de comunicación oficialistas siguen "cubriendo" la retirada del gobierno de Macri que se negó a reconocer que en Bolivia se produjo un golpe de Estado. Al igual que ent iempos de la dictadura en Argentina estos medios publican como "muertes en enfrentamientos" , cuando en realidad son asesinatos de las Fuerzas Armadas.
Este cuadro de situación se vio reforzado por un decreto que exime de responsabilidad penal a los militares que participen de los operativos “para restablecer el orden”.
________________________
Fuentes: AFP - InfoNews - Página 12 / HoraCero
Las deliberaciones en el Parlamento continuarán el martes y el miércoles de la semana próxima, con el cronograma establecido y con la participación de distintos expositores.
La descendiente del fundador del diario La Nación dijo que fue espiada "muchas veces" y acusó al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El vuelo partió de México y traía repuestos fabricados por la autopartista Faurecia, una automotriz alemana necesitaba para terminar autos que se producen en la Argentina.
Es la cifra más alta en 20 años: La inflación no da tregua, según el dato del Indec dado a conocer este miércoles ya acumula un 16,1% en lo que va del año.
Ocurrió en la localidad de Rafael Calzada, provincia de Buenos Aires, tras cometer el hecho el hombre llamó al 911 y confesó el femicidio, diciendo que se "lo pidió el diablo".
Este miércoles Cristina dio su discurso al presidir la inauguración de la Asamblea Parlamentaria EuroLat que se realizó en horas del mediodía en el Centro Cultural Kirchner.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.