
Colón empató con Arsenal y quedó con un sabor amargo
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Cuál es la importancia de la Ley de Góndolas que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas. La promoción que busca conseguir la igualdad de oportunidades para las marcas pequeñas y de producción no masiva que hoy se ven anuladas por la distribución monopólica.
Noticias 22 de noviembre de 2019 Redacción HoraCeroLa Cámara de Diputados y Diputadas dio media sanción el proyecto de la esperada Ley de Góndolas, que busca abrir la competencia en un marco de igualdad en los supermercados. El proyecto, largamente esperado por las pymes, plantea condiciones de apertura en las góndolas a los productos de micro, pequeñas y medianas empresas, hoy aplastadas por las grandes marcas del oligopolio alimenticio.
En uno de los segmentos más importantes de la jornada de este miércoles, que entre otros proyectos aprobó el de Ley de Alquileres, de este modo se concretó una situación histórica: se unificaron los dictámenes presentados por Juan Cabandié y por Elisa Carrió.
Sin embargo, el dictamen de mayoría (firmado por Cabandié) incluía un punto que en particular fue discutido por los diputados de Cambiemos: el que plantea un 30% de espacio obligatorio que las cadenas de supermercados tendrían que ofrecer a las pequeñas marcas. Sin embargo, la que rompió una vez más con lo pactado en la bancada oficialista, fue la propia Carrió, que en una aparición estelar lanzó un stand up contra las grandes cadenas.
“Yo estoy en contra de los supermerados, son corporaciones que estafan", disparó Carrió y se lamentó porque, dijo, “es fácil para esas empresas arreglar con cualquier secretario de comercio: lo hizo (Guillermo) Moreno. No puede ser que Molinos concentre el 90% del mercado de la harina. No puede ser, aunque yo adoro a los Pérez Companc”. Así, todo junto.
Por su lado, el presidente de la comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky, destacó que “el espíritu de la ley es correcto y equilibrado, es para estimular a las pymes, buscando que en las góndolas haya más productos de los que hay hoy y que los productos que vengan de pequeñas y medianas empresas argentinas tengan una simbología especial y así mayores posibilidades”.
“Estamos dando un gran paso para que las Pymes accedan a las grandes cadenas, que ampíen sus puntos de venta y es la mejor iniciativa para poner en funcionamiento el mercado interno y apoyar a quienes son los mayores generadores de empleo”, acotó.
En tanto, Cabandié aclaró que la norma "no es para normar contra el supermercadismo, sino a favor de las mayorías, los consumidores”. En ese sentido, puntualizó que en los productos enlatados una empresa representa el 70% de la oferta, en lácteos dos empresas representan el 78%, panificados una sola empresa representa el 70%, en jabón en polvo dos empresas representan el 92%. “Tenemos que pensar en un capitalismo donde haya mucha competencia y muchos consumidores”, propuso.
Quien volvió a contrastar con la opinión mayoritaria fue Nicolás del Caño, quien criticó que con esa ley se pretenda "que se va a solucionar el problema de la concentración", lo cual calificó como "absurdo".
El legislador santafesino Luis Contigiani, por su lado, destacó que “Argentina está siendo pionera en América Latina en materia de regulación del precio de los alimentos contra grupos monopólicos y a favor de precios justos en beneficio del pueblo argentino”.
______________________
Fuentes: Tiempo - Noticias - El País / HoraCero
La Corte dejó firme este jueves la condena al exjugador de Independiente, quien desde julio de 2020 está preso en la Unidad Penal 19 de Saavedra, en Buenos Aires.
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
Por el momento, Aldo Díaz continúa detenido en la comisaria, por lo que para recuperar su libertad deberá pagar una caución de un millón y medio de pesos.
Les asistentes portaron antorchas y velas encendidas durante toda la ceremonia, hubo militantes de gremios de la CGT y la CTA, como Camioneros, ATE y Smata.
El Sindicato de Camioneros que lideran Hugo y Pablo Moyano se declaró en "estado de alerta" por el ataque mortal que sufrió un chofer.
La Red de Comunicadoras de La Rioja alertó “sobre el grave accionar de la Justicia en contra de la libertad de expresión y de prensa”, para impedir una denuncia sobre abuso sexual.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Es un proyecto que Sergio Massa le presentó al Presidente y tendrá vigencia a partir del 1° de enero. Es parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial.
Como visitante, el "Pincha" igualó 0 a 0 con el conjunto brasileño que fue privado de un gol por posición adelantada y de un penal anulado tras la revisión por el videoarbitraje.
El Millonario derrotó como visitante 1 a 0 al Rojo, con un gol de Matías Suárez a los 47 minutos del segundo tiempo, en un partido que se jugó hasta el último minuto.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.