
Organizaciones políticas reclamaron por una reforma judicial feminista y Ley Integral Trans, en un acto en el que también estuvieron presentes familiares de las victimas.
La norma crea un “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” estableciendo medidas contra la discriminación en los comercios y apunta a atacar enfermedades como la bulimia y la anorexia. También relativiza los "modelos corporales" impuestos por la publicidad.
Sociedad 22 de noviembre de 2019 Redacción HoraCeroPor 163 votos a favor, 8 abstenciones y ningún voto en contra, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” (SUNITI), más conocido como "Ley de Talles", que se destinará a la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años de edad.
La ley también establece medidas contra la discriminación en los comercios y apunta a atacar enfermedades como la bulimia y la anorexia.
El sistema aprobado será de aplicación obligatoria. El Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, deberá realizar en todo el país y cada 10 años un estudio antropométrico de la población, con el fin de actualizar la base de datos.
Además, se indica que “todo comerciante, fabricante o importador de indumentaria debe identificar cada prenda de acuerdo con el SUNITI´. La etiqueta debe ser “de fácil comprensión para el consumidor” y estar “adherida a la prenda”.
Por otra parte, los comercios estarán obligados a exhibir un cartel de un mínimo de 15x21 centímetros, en un lugar de fácil visibilización, que contenga la tabla de medidas corporales normalizadas.
En cuanto a la atención de los clientes, los locales deberán “garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores” y en ese sentido “deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias”.
________________________
Fuentes: Noticias - Tiempo / HoraCero
Organizaciones políticas reclamaron por una reforma judicial feminista y Ley Integral Trans, en un acto en el que también estuvieron presentes familiares de las victimas.
En la presentación ante Naciones Unidas se mencionan las "dilaciones" en el juicio que se lleva adelante contra Juan Darthes en Brasil "y la afectación que las mismas provocan en la víctima.
"En septiembre serán tomadas las testimoniales que faltan y luego de cuatro años (el actor) va a declarar ante la Justicia el 20 de octubre”, aseguró la actriz.
Dos jóvenes argentinos quedaron seleccionados entre los 50 mejores estudiantes del mundo, entre 7.000 postulados. Se trata de Axel Córdoba y Nicolás Monzón .
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
El informe de la Corte Suprema de Justicia muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Es un proyecto que Sergio Massa le presentó al Presidente y tendrá vigencia a partir del 1° de enero. Es parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial.
Como visitante, el "Pincha" igualó 0 a 0 con el conjunto brasileño que fue privado de un gol por posición adelantada y de un penal anulado tras la revisión por el videoarbitraje.
El Presidente encabeza la puesta en marcha de un tren metropolitano tras 45 años. El acto será en la localidad santafeisna de Cañada de Gómez, este viernes al mediodía.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.