
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
La sobrina del senador nacional José Alperovich presentó una denuncia por violencia sexual contra el ex gobernador de Tucumán tanto en los tribunales locales como en la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres en Buenos Aires.
Noticias 22 de noviembre de 2019 Redacción HoraCeroLa sobrina del senador nacional José Alperovich presentó una denuncia por violencia sexual contra el ex gobernador de Tucumán tanto en los tribunales locales como en la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) en Buenos Aires. Los hechos por los que se lo acusa, que incluyen abusos sexuales y violencia física y psicológica, habrían ocurrido “desde diciembre del 2017 hasta mayo de 2019”, según puntualiza la joven de 29 años en una carta pública.
Allí lo califica a Alperovich como “un monstruo”. "No quería que me besara. Lo hacía igual. No quería que me manoseara. Lo hacía igual. No quería que me penetrara. Lo hacía igual. Inmovilizada y paralizada, mirando las habitaciones, esperando que todo termine, que el tiempo corra. Ya saldría de ahí y estaría en mi casa, ya habría más gente alrededor, ya el disimulo y el trabajo lo iban a alejar de mí", puntualizó.
En el requerimiento judicial, la sobrina segunda del dirigente reclamó una orden de restricción de acercamiento para su tío, que se le prohíba la salida del país al denunciado y contar con un custodio del servicio de la policía.
La joven hizo pública su denuncia con una extensa carta en la que menciona los padecimientos que sufrió. “No escribo para convencer a nadie de nada. Estoy aquí contra la opresión del silencio y por la necesidad de recuperar mi vida, de sanar llamando a las cosas, sin suavizarlas ni teñirlas”, adelanta al comienzo del texto, en el que cuenta que su “monstruo” es su tío segundo y jefe.
“El avasallamiento fue demoledor. Tanto que ni siquiera pude ponerlo en palabras. Él oscilaba libre y cómodamente en los tres escenarios ante los que me posicionaba: el familiar, el laboral y el del horror de la intimidad que me forzaba a vivir con él”, relata.
La denunciante publicó una carta abierta en el diario La Gaceta de Tucumán, planteando su visión sobre lo ocurrido.
La defensa de Alperovich
La única respuesta de Alperovich fue via Twiiter, donde adelantó que se presentará en la Justicia. "Todos saben quién soy. Llevo años desarrollando una honorable actuación pública, sin cuestionamientos algunos", escribió.
El senador acusó además a la denunciante, quien dice se presenta "falsamente como víctima", de "amenazas y exigencias indebidas". El dirigente tucumano contó que promovió con anterioridad denuncias en este sentido y develó la identidad de la joven de 29 años, contra su voluntad.
"Enfrentaré este embate con la esperanza de que la justicia ponga las cosas en su lugar y se demuestre quién es quién y queden al descubierto los oscuros designios que guían el accionar de la denunciante", agregó.
Ni Una Menos Tucumán
Al conocerse esta denuncia, desde Ni Una Menos Tucumán hizo llegar su "solidaridad y acompañamiento a la joven víctima de violencias por parte de José Jorge Alperovich", exigiendo a la comunidad y medios de comunicación "un trato respetuoso que no revictimice más a la denunciante".
También señalaron que "este colectivo viene denunciando el accionar misógino de José Jorge Alperovich, como lo tuvo con la periodista Carolina Servetto y su encubrimiento en el caso de Paulina Lebbos. Este no es un caso aislado, sino que sigue definiendo el perfil de una persona violenta e impune".
____________________
Fuente: Página 12 - La Gaceta - Ni Una Menos Tucumán / HoraCero
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
La denuncia está vinculada a obras de demolición para la reforma del Cabildo histórico que fue señalizado como ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio.
Se conoció una investigación con entrevistas personales a 95 mujeres policías de la provincia de Santa Fe, a fin de establecer políticas públicas orientadas a ese sector.
En la presentación ante Naciones Unidas se mencionan las "dilaciones" en el juicio que se lleva adelante contra Juan Darthes en Brasil "y la afectación que las mismas provocan en la víctima.
Es por la causa en la que está acusado de haber agredido a su ex pareja, la colombiana Daniela Cortés. Está pendiente una decisión sobre un eventual juicio abreviado.
Agustín Rossi, el referente de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez y el titular de la CTA y diputado, Hugo Yasky, denunciaron los embates de grupos económicos.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
Nuestro país contiene el mayor número de votantes brasileños en el exterior en América Latina, por eso el PT conformó y coordina el "Comité Argentina Lula Presidente".