
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
Lidia Estela Mercedes Miy Uranga (89), más conocida como Taty Almeida, presentó en Lo De Néstor el libro de poemas escritos por uno de sus hijos, Alejandro, quien fue detenido y desaparecido el 17 de junio de 1975 por la Triple A, durante el gobierno de Isabel Perón.
Videos 30/11/2019El título del libro que lleva la foto de su hijo desaparecido es "Alejandro, por siempre... amor" y reúne 24 poemas del joven militante, víctima del terrorismo de Estado cuando tenía 20 años. Alejandro estaba cursando la carrera de medicina y trabajaba en la agencia de noticias Télam. Desde entonces, ella se volcó a la militancia por los derechos humanos y con el tiempo se constituyó en una de las referentes principales de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Los Álamos de Taty
En la placa de calle Bolívar dice una poesía: "Si la muerte me sorprende de esta forma tan amarga pero honesta./ Si no me da tiempo a un último grito desesperado y sincero,/ dejaré el aliento,/ el último aliento,/ para decir te quiero". Los versos son de Alejandro Martín Almeida.
Alejandro sigue desaparecido desde junio de 1975. Su mamá es Taty, quien leyó ésa y otras poesías cuando ya no tenía más a su hijo con ella, la misma Taty que en 1980 se hizo Madre de Plaza de Mayo y hoy es militante de Madres Línea Fundadora.
Con HoraCero recogimos este video que refleja la presentación del libro en Buenos Aires y estremece con el testimonio de una luchadora inclaudicable.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!