
Dirigentes de distintos sectores de la política, del sindicalismo, la cultura y el deporte, entre otros, coincidieron en firmar una carta al papa Francisco, por su aniversario.
En su mensaje de Navidad, el Papa deseó "esperanza" para la región, "donde diversas naciones están pasando un período de agitaciones sociales y políticas", planteó el pontífice. También pidió por otras regiones en conflicto para que vuelva la paz.
Noticias 26/12/2019 Redacción HoraCeroEn su mensaje por la Navidad, el Papa deseó "esperanza" para la región ante "tanta convulsión y agitaciones políticas".
"Que el pequeño Niño de Belén sea esperanza para todo el continente americano, donde diversas naciones están pasando un período de agitaciones sociales y políticas", planteó el pontífice al pronunciar su tradicional saludo desde la Basílica de San Pedro.
En otro tramo de sus palabras, Bergoglio se refirió a la crisis social que atraviesa Venezuela: "Que reanime al querido pueblo venezolano, probado largamente por tensiones políticas y sociales, y no le haga faltar el auxilio que necesita".
"Que bendiga los esfuerzos de cuantos se están prodigando para favorecer la justicia y la reconciliación, y se desvelan para superar las diversas crisis y las numerosas formas de pobreza que ofenden la dignidad de cada persona"; agregó el Papa en su séptimo mensaje navideño como pontífice.
En ese marco, Bergoglio repasó varios de los ejes actuales a nivel mundial y deseó "que Cristo sea luz para tantos niños que sufren la guerra y los conflictos en Oriente Medio y en diversos países del mundo".
"Que sea consuelo para el amado pueblo sirio, que todavía no ve el final de las hostilidades que han desgarrado el país en este decenio", agregó, antes de impartir la bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo).
Y agregó: "Que remueva las conciencias de los hombres de buena voluntad. Que inspire a los gobernantes y a la comunidad internacional para encontrar soluciones que garanticen la seguridad y la convivencia pacífica de los pueblos de la región y ponga fin a sus sufrimientos".
El Papa Francisco renovó también sus deseos para "el pueblo libanés" y que "pueda salir de la crisis actual y descubra nuevamente su vocación de ser un mensaje de libertad y de armoniosa coexistencia para todos".
"Que el Señor Jesús sea luz para la Tierra Santa donde Él nació, Salvador del mundo, y donde continúa la espera de tantos que, incluso en la fatiga, pero sin desesperarse, aguardan días de paz, de seguridad y de prosperidad", planteó al cerrar su mensaje.
______________________
Fuentes: El Observatorio de Roma - El País / HoraCero
Dirigentes de distintos sectores de la política, del sindicalismo, la cultura y el deporte, entre otros, coincidieron en firmar una carta al papa Francisco, por su aniversario.
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
Milagros Acosta contó cómo fue el momento en el que cuestionó frente al Papa Francisco la postura oficial de la Iglesia Católica con respecto al derecho a decidir.
América Latina es "la región más peligrosa para ser activista ambiental" por la represión, judicialización y asesinatos de los grupos que defienden sus territorios.
Le atribuyen ser jefe de una asociación ilícita conformada por tres personas, mientras que a los otros dos hombres los imputaron como miembros de la banda.
En la última sesión, el bloque se retiró para evitar que se apruebe el proyecto, pero seis senadores se diferenciaron de Cornejo que responde al lobby bodeguero.
El ex presidente. Mauricio Macri, y otros imputados recusaron al juez Alejandro Slokar en la causa por espionaje a los familiares. El magistrado rechazó el pedido.
Se trata de los economistas y ex funcionarios macristas Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Alfonso Prat Gay, quienes realizaron gestiones ante el FMI contra la Argentina.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".