
Por la defensa del derecho al aborto en Estados Unidos
Tras el fallo de la Corte Suprema que anuló ese derecho, se lanzó una iniciativa conjunta para defender el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
La ministra Sabina Frederic dijo que será "para deslindar o determinar responsabilidades de todos los que participaron" tanto de Gendarmería como Prefectura en ambas muertes ocurridas en el sur. También derogó protocolos represivos.
Noticias 26 de diciembre de 2019 Redacción HoraCeroUn verdadero cambio se está viviendo en la cartera de Seguridad que coordina Sabina Frederic. La Ministra adelantó que se revisará "la actuación disciplinaria" de los agentes de la Gendarmería Nacional y Prefectura involucrados en las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, respectivamente, con el objetivo de "esclarecer" los hechos.
"Vamos a revisar la actuación disciplinaria en ambos casos de los efectivos que participaron del operativo y toda la cadena de mando para deslindar o determinar responsabilidades de todos los que participaron", explicó la funcionaria en una entrevista con radio Metro.
Consultada por su opinión sobre la actuación de la fuerza en el caso Maldonado, el joven artesano que desapareció en el marco de un operativo contra una protesta mapuche en Chubut y fue encontrado sin vida 77 días después en el río, respondió: "Creo que el operativo fue pésimamente realizado, tuvo decisiones desarcertadas y fuera de los protocolos, y hubo responsabilidades".
En esa línea, aseguró que "todas las decisiones" de los gendarmes que participaron en el operativo "estuvieron mal y los oficiales lo saben".
Por eso, anticipó que tras la revisión se le dará "toda la información a la Justicia para esclarecer el hecho". "Somos el Ministerio de Seguridad, no el de Justicia", aclaró.
El 12 de diciembre pasado, dos días después de la asunción de Alberto Fernández, la Cámara Federal de Casación Penal avaló la reapertura de la causa por la muerte de Santiago Maldonado, al señalar que restaban realizar medidas de prueba e instó a que se designe un nuevo juez.
PROTOCOLOS Y DOCTRINA BULLRICH
La ministra de Seguridad de la Nación, dijo que "hay que actualizar los protocolos de uso racional de la fuerza y modificar las condiciones de servicio" de las fuerzas de seguridad. De esta forma, refirió modificaciones a la llamada "doctrina Bullrich" que había permitido un uso más libre departe de las fuerzas de seguridad para disparar contra población civil.
Por medio de la decisión 1231/19 publicada en el Boletín Oficial, Sabina Frederic, derogó una serie de medidas que había tomado su antecesora en el cargo en relación al manipulación de armas de fuego por las fuerzas federales, entre ellas el uso de la famosas pistolas Taser.
Servicio Cívico Voluntario
Se canceló el Servicio Cívico Voluntario en Valores que se creó en julio del año pasado y estaba destinado a la formación de jóvenes que no estudian ni trabajan.
De esta forma, la publicación explicó que “los objetivos y componentes” de este programa “vinculados a la educación, la salud y el bienestar, lo social y lo laboral” serán “asumidos y gestionados por las áreas competentes de la Administración Nacional”.
Pedido de DNI en los trenes
Asimismo se dejó sin efecto el polémico “Programa ofensores en trenes”, que entre otras cosas instruye a los efectivos de la Policía Federal para pedirle el DNI a los pasajeros en las estaciones de ferrocarriles, en el caso de que se los considere sospechosos. Esta medida había generado el rechazo de la oposición.
Centro de Formación de Gendarmes
Por último, se canceló el denominado “Centro de Formación de Gendarmes” que funcionaba en los Hoteles 7 y 8 del Complejo Unidad Turística Chapadmalal, de la homónima localidad del partido bonaerense de General Pueyrredón.
________________________
Fuentes: Radio Metro - Tiempo Argentino / HoraCero
Tras el fallo de la Corte Suprema que anuló ese derecho, se lanzó una iniciativa conjunta para defender el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
El ministro de Cultura de la Nación dijo que habrá cambios luego de la protesta y del violento accionar de la Policía de la Ciudad donde hubo detenciones.
Se elevan a seis las víctimas en el marco de las portestas que desde hace doce días sacuden al país latinoamericano contra el aumento de costo de vida y otros reclamos.
Es la estrategia que desplegó el oficialismo para poder tener también la segunda minoría y designar a otro miembro, contra el avance de la Corte y Juntos x el Cambio.
El viernes 13 de mayo, la docencia de las Universidades Nacionales realizan un paro nacional. La CONADU exige la urgente convocatoria a la paritaria salarial.
“Estado, Poder y Sociedad: la insatisfacción democrática”, será la ponencia de la vicepresidenta, quien recibirá el 6 de mayo la máxima distinción académica de la institución.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.