La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) retiró del mercado la conocida marca de gaseosa Manaos, producida por Refres Now.
La medida tiene como finalidad proteger a la población de ciertos síntomas asociados al consumo de esta bebida. De esta manera, que según aclara el sitio web oficial, prohibieron la bebida sin alcohol a base de extractos de cola gasificada, contenido neto: 2,25 lt, marca "Manaos – Felices Fiestas".
Según informaron además, desde el comunicado oficial, la medida fue tomada ya que los lotes del producto mencionado presentan sus características organolépticas alteradas: sabor químico (a plástico o solvente), y su consumo se ha asociado a la aparición de síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y diarrea).
De esta manera, la Unidad de Coordinación de Alimentos (UCAL) del Ministerio de Agroindustrias de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Alimentos de esta Administración, realizaron una auditoría en la planta elaboradora y continúan la investigación dirigida a identificar el origen de estos eventos.
En este marco, la ANMAT recomienda a la población en general que se abstengan de consumirlos. Asimismo, aclaran que en caso de haberlo hecho y presenten alguno de los síntomas descriptos realice una consulta médica. De este modo, quienes tengan en su poder el mismo para su expendio, cesar su comercialización para prevenir posibles afecciones.
LA HISTORIA DE MANAOS
La gaseosa que se hizo muy popular tras la suba de precios de las de primera marca, irrumpió en los medios con publicidades donde aparecían famosos recomendándolas: Martín Palermo, Enzo Francescoli, Juan María Traverso y “El Chaqueño” Palavecino.
Orlando Canido, su dueño, cobró notoriedad cuando en la gestión de Macri éste visitó la nueva planta fabril ubicada en La Matanza. La marca que lleva un nombre brasilero, sin embargo se produce íntegramente en el país. En la nueva línea de producción que costó US$ 12 millones, ubicada en Virrey del Pino, se fabrican 35 mil botellas por hora y 40 mil son etiquetadas en el mismo tiempo.
En algunas entrevistas, Canido mencionó que su empresa molesta a las grandes multinacionales porque "jamás tuvieron una competencia de igual a igual como estamos peleando nosotros. Y no saben qué hacer para pararnos. Hoy nuestro precio está un 50 por ciento más barato que una botella, del mismo tamaño, de CocaCola".
El empresario también mencionó que en varias oportunidades sufrió sabotajes:"Hemos tenido toda clase de sabotaje. Incluso nos han puesto tornillos de acero inoxidable para que descompusiera la solución de la gaseosa".
________________
Fuentes: Télam - Noticias - Apertura / HoraCero