
La CTA Santa Fe y la Cooperativa Nutriendo Sueños Ltda. dejaron inaugurada este viernes 8 de abril, una unidad productiva panaderil que pertenece a la Federación Red Mayo.
Las opiniones de los funcionarios Danilo Capitani y Rubén Michlig sobre la negativa en Diputados a la Ley de Emergencias propuesta por el gobernador Omar Perotti. También las opiniones del diputado provincial Pablo Farías y la diputada por el Movimiento Evita, Lucila De Ponti.
Noticias - Santa Fe 02 de enero de 2020 Redacción HoraCeroFuncionarios del gobierno santafesino manifestaron su "preocupación" por el rechazo de la Cámara de Diputados, integrada en su mayoría por el Frente Progresista, a la Ley de Emergencia enviada por el gobernador Omar Perotti.
El socialismo impuso su mayoría de escaños en la Cámara baja santafesina, y rechazó en la última sesión del 2019 el proyecto de la Ley de Emergencia solicitada por el Gobernador, que el viernes anterior había recibido la aprobación del Senado provincial.
Las cuatro emergencias solicitadas por Perotti son las referidas a cuestiones de contrataciones; en materia social, alimentaria y sanitaria; económica, fiscal y financiera, y en seguridad.
El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, dijo que "lamentablemente primó más la cuestión política partidaria, que la situación que realmente estamos viviendo los argentinos y santafesinos".
"A 10 días de gobierno, no tenemos las herramientas que necesitamos para trabajar y estar del lado de la gente lo más rápido posible", señaló el ministro en en comunicaciones radiales.
Capitani lamentó luego que el Frente Progresista, Cívico y Social "haya preferido quedarse con un posicionamiento político mezquino, en función de sus intereses partidarios".
El funcionario provincial se quejó que el socialismo "hiciera oídos sordos, que no haya visto lo que está pasando afuera, que hoy tengamos la imposibilidad de asistir en modo inmediato a cubrir las necesidades de los santafesinos".
Por su parte, el ministro de la Gestión Pública de Santa Fe, Rubén Michlig, expresó que el rechazo de la Cámara de Diputados a la Ley de Emergencia, fue tomado "con mucha preocupación por el gobierno provincial".
"Esto significa negar herramientas de orden administrativo, presupuestario y financiero que permitan salvar esta situación económica y fiscal que tiene la provincia. Que el nivel de actividad económica recupere la recaudación y permita equilibrar el déficit fiscal", explicó.
Y luego remarcó: "Haber negado la realidad de la situación y el otorgamiento de medidas para cerrar la situación, la verdad, es preocupante".
Para Michlig, el hecho de no contar con la Ley de Emergencia "no solo afecta al Ejecutivo provincial, sino al conjunto de proveedores y contratistas del Estado, a la masa de empleados, a municipios y comunas, a todos aquellos sectores que tienen relación directa con el gobierno provincial".
En tanto, el diputado provincial socialista Pablo Farías dijo que el gobierno de Perotti iniciará el año "con una ley tributaria que les permitirá hacer una planificación de los recursos en base a una estructura de recaudación mucho mayor que la de 2019, porque los impuestos se han actualizado".
Farías señaló además que por "los cambios impositivos a nivel nacional, según algunas consultoras privadas, estiman que el incremento en recursos que la provincia de Santa Fe recibirá de la Nación será de más 15 mil millones durante el 2020".
"Con lo cual -explicó-, el gobierno provincial tendrá un montón de herramientas y recursos para atender todas las necesidades. No es cierto que el Estado santafesino no pueda hacer frente a todas las necesidades inmediatas, que no puedan atender la emergencia social", finalizó.
LA OPINIÓN DE LUCILA DE PONTI
La diputada del PJ -Movimiento Evita-, sostuvo por la emisora LT9 que "no nos sorprendió la postura de la oposición porque ya lo habían anunciado. Las dos leyes formaban parte de un mismo paquete que tenían que ver con desarrollar políticas para atravesar un momento de crisis a partir de los objetivos de consolidar un equilibrio fiscal y poner en práctica herramientas solidarias".
De Ponti también señaló que "hay una cuestión creo que fundamentalmente hay una cuestión política, que tiene que ver con que en la cámara hay un bloque mayoritario que defiende sus ideales y conduce el ex gobernador Lifschitz y también hay una cuestión defensiva del FPCyS de lo que han sido los últimos 12 años de gobierno, pero nosotros dijimos ayer que no pretendemos que las causas de la problemática social más grande sean consecuencias de decisiones tomadas por el FPCyS sino con una situación económica nacional".
"No tiene que ver con atacar lo que hizo el FPCyS pero sí ahora está utilizando su lugar en la Cámara de Diputados para ejercer una oposición muy fuerte que incluso le permita obstruir actos de gobierno como era la voluntad de que se apruebe esta ley de emergencia", agregó la legisladora.
Por último mencionó que "en la cámara de Diputados, desde hoy hasta febrero habrá receso, pero puede modificarse en todo caso si el Ejecutivo vuelve a convocar a sesiones extraordinarias".
__________________________
Fuente: Agencia Télam - Lt9 / HoraCero
La CTA Santa Fe y la Cooperativa Nutriendo Sueños Ltda. dejaron inaugurada este viernes 8 de abril, una unidad productiva panaderil que pertenece a la Federación Red Mayo.
La Unión Tranviarios Automotor santafecina reclama un cierre paritario similar al que se alcanzó en el AMBA. Para el sindicato, hay inequidad en los subsidios.
Condenaron a una exconcejal de Florencia -Santa Fe- por extorsionar a beneficiarios y beneficiarias de planes sociales. Los amenazaba y obligaba a entregarles parte del dinero que cobraban.
Los bultos fueron encontrados en un campo cercano a la localidad santafesina de Juan Bernabé Molina, y se sospecha que habrían sido tirados desde una avioneta.
Este miércoles a la noche se registró en Santa Fe un récord de demanda de energía para la temporada invernal, alcanzándose una demanda de 2.127 MW (Megavatios) a las 21.
Ya comenzó la capacitación a inspectores locales, junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), para retomar la fiscalización después de 10 años.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.