Varios funcionarios del Gabinete nacional hablaron de su gestión durante este período en redes sociales. Bajo el hashtag #ArgentinaUnida, la mayoría remarcó la "catástrofe" económica que encontraron en sus ministerios.
Aquí algunos comentarios:
Jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó que el gobierno va a "honrar los compromisos realizados durante la campaña empezando por los últimos para poder llegar a todos". A la vez que denunció: "Recibimos un país enormemente endeudado y con una situación social límite que nos exigió actuar rápidamente ante las urgencias".
"Todo nuestro gabinete, con Alberto y Cristina a la cabeza, está trabajando para tranquilizar la economía y volver a crecer", agregó.
Ministro de Educación
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, denunció que durante el gobierno anterior se "profundizó el desfinanciamiento" de la educación pública y detalló que, producto de esto, hay "500 mil adolescentes que no acceden a la educación y solo el 21 por ciento de niños y niñas de 0 a 3 años está escolarizado". Además criticó que "no se cumplió con el 6 por ciento del PBI para educación".
"Desde el primer día, por indicación del presidente nos abocamos a la construcción de consensos. El compromiso de que nuestras escuelas se transformen en la principal herramienta de ruptura de las profundas desigualdades nos debe involucrar a todos", agregó.
Mientras que por último resaltó: "Restableceremos la paritaria nacional docente, una instancia para valorar el trabajo en las instituciones educativas, jerarquizar a las y los docentes y discutir una agenda común".
Ministro de Salud
El ministro de Salud, Ginés González García, denunció la "degradación" de la cartera sufrida durante la gestión de Juntos por el Cambio y remarcó que uno de sus objetivos será "garantizar una política de salud federal e integrada".
"Desde el Ministerio de Salud estamos trabajando en acciones conjuntas con todas las provincias para llegar a cada rincón del país. El acceso a la salud es determinante para lograr una Argentina con equidad y justicia social", subrayó.
En ese sentido destacó que la primera misión "fue poner la salud en el lugar que se merece. Volvimos a ser Ministerio para garantizar una política de salud federal e integrada".
Ministra de Seguridad
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, denunció: "Hace un mes llegamos a un Ministerio con deudas de servicios básicos de las Fuerzas de Seguridad, trabajadores destratados, sin tareas, superposición de cargos y funciones, con áreas abandonadas. El Ministerio estaba vaciado como Institución".
"Cambiar prioridades es defender la seguridad para todes; promover la confianza y el respeto mutuo entre las Fuerzas y la sociedad. Como pidió Alberto Fernández, enfrentar y prevenir el delito será una política federal y de Estado, trabajaremos con las Fuerzas, no contra ellas", advirtió.
Ministro de Desarrollo Social
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, calificó a la situación dejada por la gestión macrista como una "catástrofe económica y social". "Es más que una crisis, porque afecta a todos los actores sociales y productivos, en cada punto geográfico del país. Las familias están en menos diez, agobiadas por el sobreendeudamiento", agregó.
En ese sentido aseguró: "Trabajamos para frenar esta caída social y garantizar el derecho a la alimentación de cada familia. Nuestro sueño es que la educación y el trabajo vuelvan a ser los pilares de la movilidad social ascendente".
Ministro de Defensa
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, denunció: "En 4 años el macrismo hegemonizó la política de defensa con el ajuste fiscal. Nos encontramos con un ministerio vaciado, desgastado y con su personal desmoralizado".
"En nuestro gobierno vamos a reactivar la industria de la defensa para equipar nuestras Fuerzas Armadas y así construir una Argentina que priorice el trabajo y el desarrollo nacional", remarcó a la vez que subrayó: "Queremos unas Fuerzas Armadas integradas a un proyecto nacional y moderno donde el reequipamiento potencie al desarrollo de la industria del sector con creación de puestos de trabajo".
Ministra de Justicia y DDHH
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, aseguró que el Ministerio que encabeza estuvo "paralizado, con edificios destruidos" y cuestionado por "presuntos actos de intimidación a magistrados según la ONU".
"Construiremos una Argentina unida solidaria e igualitaria en la que se respete la Constitución a rajatabla", advirtió a la vez que remarcó que se profundizará en "las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".
"Trabajaremos en forma articulada con los otros poderes del Estado respetando su independencia. Impulsaremos políticas de transparencia para lograr una justicia independiente, federal y mirada de Derechos Humanos, garantizando el acceso a la Justicia a los sectores más vulnerables", concluyó.
Ministro de Transporte
El ministro de Transporte, Mario Meoni, subrayó desde su cartera se definió "cambiar las prioridades y recuperar un sistema de transporte accesible para todos y todas, en el que cada argentino pueda ir a trabajar, a estudiar o salir de manera más cómoda, más rápida y más segura".
"Empezamos por los que más sufrieron en estos 4 años: cuidando sus bolsillos con el congelamiento de tarifas por 120 días", agregó.
Ministra de las Mujeres, Género y Diversidad
La ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, destacó: "Asumimos el 10 de diciembre en un contexto difícil: una pobreza inaceptable e indicadores socioeconómicos críticos, que tienen a las mujeres y a las diversidades como principales afectadas. Nos encontramos un Estado alejado y desinteresado de las necesidades más urgentes".
Por lo que aseguró: "Llegamos para reordenar las prioridades y enfocarlas en quienes más lo necesitan. Vamos a trabajar mucho para conquistar los derechos que nos faltan y para garantizar una sociedad más justa e igualitaria para todas, todes y todos".
Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat
La ministra de Desarrollo Terrritorial y Hábitad, María Eugenia Bielsa, destacó que "la decisión del presidente de darle estatus de ministerio a las políticas de territorio y hábitat es una muestra evidente del compromiso del gobierno de revertir problemas estructurales y de mejorar la calidad de vida de los argentinos y las argentinas".
A la vez que comparó: "En tres años y medio, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández invirtió 3 veces más y otorgó 15 veces más créditos (196.369 vs. 12.400) que el gobierno del presidente Macri".
"Vamos a retomar las políticas de vivienda con un auténtico espíritu federal, empezando por los que más nos necesitan para poder llegar a todos", confirmó.
_________________
Fuente: hashtag #ArgentinaUnida / HoraCero