En la localidad de Arroyo Seco, del Departamento Rosario, hay una fuerte polémica en la que los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales interpelan al intendente Nizar Esper -Justicialista-, para que impugne la chance de que Esteban Velázquez vuelva a ser un agente estatal integrando la Guardia Urbana Municipal.
Comunicado de la Biblioteca Pocho Lepratti y otras organizaciones
"¿La seguridad y la convivencia en una ciudad puede quedar en manos de quién asesinó al Pocho Lepratti?
Hay por estas horas una convocatoria para postular ingresantes a la GUM (Guardia Urbana Municipal) de Arroyo Seco, Santa Fe.
A la misma se ha presentado y fue preseleccionado el ex agente policial Esteban "Tiky" Velázquez quien disparó a Claudio Lepratti el 19 de diciembre de 2001 en Rosario, bajo el gobierno provincial de Carlos Reutemann, cuando reclamaba desde los techos de la Escuela 756 de Barrio Las Flores -donde trabajaba como asistente escolar en el comedor- que los policías dejaran de disparar, dado que había chicos comiendo.
Por ello Velazquez fue juzgado y cumplió una condena, pero creemos en la necesidad de alertar y debatir con la ciudadanía toda, si personalidades como la de él, representan el modelo de quien debe brindar la seguridad y el espíritu de convivencia desde un organismo del Estado.
Porque consideramos que su figura está en las antípodas de una concepción ética, moral, humanista y de derecho para desempeñar tal función queremos dejar claramente sentada nuestra oposición ante la comunidad y el Ejecutivo, que finalmente decidirá sobre su admisión, invitando a que se sumen al rechazo todas aquellas organizaciones de Derechos Humanos, gremiales, políticas, estudiantiles, asociaciones de la sociedad civil, etc, que así lo consideren.
Las y los asesinados de diciembre de 2001 Presentes!
#LaJusticiaLaHacemosEntreTodxs
Firman: Familiares de Claudio Lepratti - Biblioteca Pocho Lepratti - Asamblea del 19y20 - Arde Matria - ATE Rosario - APDH - CTAA Rosario - ( siguen las firmas....)"
Aquel diciembre de 2001
Claudio "Pocho" Lepratti iba todos los días en su bicicleta al Barrio Las Flores a la Escuela Nº 756 José M. Serrano donde trabajaba como ayudante de cocina. Oriundo de Entre Ríos, buscó su destino estudiando Derecho primero y luego en el Seminario Ceferino Namuncurá de Funes, pero fue en Rosario donde se asentó y se dedicó a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Desde Barrio de Ludueña enseñaba en la escuela del Padre Montaldo y coordinaba talleres infantiles. La represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 llegó al comedor donde estaban los chicos. En la provincia de Santa Fe gobernada por Carlos Reutemann hubo nueve muertos y sólo dos policías fueron condenados. Esteban Velázquez fue quién disparó su Itaka contra Pocho Lepratti mientras él subido al techo junto a dos ayudantes y un profesor de matemática le pedía a la policía a gritos que por favor no disparen, que solo había chicos comiendo.
De policía condenado a militante PRO
La bala disparada por Velázquez le perforó la tráquea a Pocho Lepratti, provocándole la muerte. El policía fue condenado a 14 años de prisión, pero salió antes. Se convirtió al evangelismo y se hizo militante del PRO en Arroyo Seco.
Velázquez cumplió algo más de nueve años de prisión y salió en libertad condicional hacia 2011. Poco después se alistó en las filas del PRO e integró una lista para ser concejal. Su condición le valió la exoneración de la policía, por lo que le está vedada la posibilidad de concursar por un cargo en el Estado, cosa que está haciendo ahora, según observó el artista plástico local Raúl Carrizo, del colectivo Cultura en Movimiento.
Hay por estas horas una convocatoria para postular ingresantes a la Guardia Urbana Municipal (GUM) de Arroyo Seco, Departamento Rosario. A la misma se ha presentado y fue preseleccionado este ex agente policial.
______________
Fuentes: Biblioteca Pocho Lepratti - Rosario 12 - Invencible / HoraCero