
La vicepresidenta de la Nación reconstruyó en redes sociales la conversación que tuvo con el presidente electo colombiano, minutos después de conocerse su triunfo.
Cristina Fernández elogió el documental sobre Nisman y twiteó: "La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix". Según su opinión, "el documental es de una calidad excepcional".
Noticias 20 de enero de 2020 Redacción HoraCeroLa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman y reivindicó el documental que produjo Netflix. Además, apuntó contra Comodoro Py: "Escriben ficciones dirigidas por los servicios de inteligencia", sentenció.
A través de un extenso mensaje que publicó en su cuenta de Twitter, la expresidenta señaló: "Primero quiero hacerme cargo de mis prejuicios acerca de lo que uno esperaba que iba a hacer un documentalista inglés en una plataforma estadounidense con un tema como el de Nisman. Comprobé que se puede ser inglés, producir para EE.UU., pero tener objetividad y honestidad intelectual".
Y continuó: "Segundo, quiero reconocer que tengo mi autoestima demasiado elevada y me consideraba invulnerable -por formación e información- a la influencia de los medios de comunicación a la hora de hacer análisis y arribar a conclusiones. Y eso no es nada bueno".
A su vez, Fernández de Kirchner confesó que antes de ver la serie creía que la fiscal Viviana Fein "no había dado la talla". "Sin embargo, luego de haber visto todo lo que hizo, con filmaciones, fotos, testimonios y haber escuchado su propia palabra… chapeau", manifestó.
Cristina: "La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix".
Según su opinión, con lo que destacó como "doble condición de cinéfila y madre de una joven cineasta" el documental fue de "una calidad excepcional". "Una de las cosas que más me gustó fue la ausencia total de una 'voz en off' que, en cierta manera, intentara inducir la interpretación de hechos y testimonios", analizó Cristina.
Dijo que la muerte de Nisman "fue utilizado por la entonces oposición política para llegar al poder y por dirigentes de ciertas potencias mundiales para dirimir intereses en el conflicto geopolítico global". "Lo que pudo lograr Justin Webster que no es abogado, ni juez, ni tiene responsabilidades institucionales: mostrar los hechos con objetividad, sin omisiones de testimonios y circunstancias, sin inventar hechos que no existieron y menos aún desarrollar hipótesis y relatos sin pruebas que los sustenten y que, al hacerlo, las conviertan en verdades", siguió.
Por último, CFK cuestionó a los tribunales de Comodoro Py: "Nada como Comodoro Py y parte del Poder Judicial para producir ficciones, dirigidas y guionadas en detalle por los servicios de inteligencia -nacionales y extranjeros- y difundidas por los medios de comunicación hegemónicos", finalizó.
Como síntesis de su opinión dejó la siguiente frase en Twitter: "La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix".
______________
Fuente: El País Digital / HoraCero
La vicepresidenta de la Nación reconstruyó en redes sociales la conversación que tuvo con el presidente electo colombiano, minutos después de conocerse su triunfo.
Del encuentro participaron los ministros de Economía, Producción y Trabajo, referentes de la central obrera y la UIA. Es para atenuar la aceleración de la inflación.
El viernes 13 de mayo, la docencia de las Universidades Nacionales realizan un paro nacional. La CONADU exige la urgente convocatoria a la paritaria salarial.
Tamara Doldán desde que formalizó la denuncia guardó silencio en los medios hasta ahora, y lo hizo con fuertes declaraciones. Según dijo, Villa la violó y la amenazó de muerte.
La Corte dejó firme este jueves la condena al exjugador de Independiente, quien desde julio de 2020 está preso en la Unidad Penal 19 de Saavedra, en Buenos Aires.
Daniel Scioli, el nuevo ministro de Desarrollo Productivo, habló de una "administración responsable" y dijo que las reservas se aplicarán a la producción y la energía.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.