
Insultada de todas las maneras posibles, agraviada por su origen, por su género, por animársele a los poderosos, por despreciar la “beneficencia” de la oligarquía y concretar derechos para los más humildes
Familiares y amigos de Luciano Arruga, denunciaron este viernes que desde que fue encontrado el cadáver no hubo avances en la investigación y exigieron que se realice un jury de enjuiciamiento para las dos fiscales y para el juez de garantías que intervinieron en la causa.
Noticias 31 de enero de 2020 Redacción HoraCeroFamiliares y amigos de Luciano Arruga, el adolescente que estuvo desaparecido durante seis años y cuyo cuerpo fue hallado en 2014 enterrado como NN en un cementerio, denunciaron este viernes que desde que fue encontrado el cadáver no hubo avances en la investigación y exigieron que se realice un jury de enjuiciamiento para las dos fiscales y para el juez de garantías que intervinieron en la causa.
Vanesa Orieta, hermana de Luciano, dijo que los funcionarios judiciales "incurrieron en dos delitos", uno de los cuales fue en darle "automáticamente la intervención a la propia policía bonaerense", justamente la fuerza que estaba siendo denunciada por su familia. "El segundo que casi durante un año y medio nos pincharon los teléfonos a mi, a mi mamá y a familiares de manera reitera, excesiva y sin fundamentos", recordó.
El CELS acompaña el pedido de la familia
La directora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Paula Litvachky, criticó la "actitud corporativa" de la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios bonaerense y de la Procuración General, al haber rechazado el jury de enjuiciamiento para las dos fiscales y para el juez que intervinieron en la causa por la desaparición de Luciano Arruga, de la cual se cumplen 11 años.
La abogada aseguró que "no estuvieron dispuestos a que se ventile públicamente para saber si los funcionarios judiciales cometieron irregularidades durante el proceso" y que dejaron a la "familia sola una vez más".
Además, la flamante directora del CELS dijo que el presidente de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Néstor de Lazzari, le exigió a la familia del adolescente una suma de 250.000 pesos para que continúe el trámite del enjuiciamiento, por las costas que las fiscales Celia Cejas y Roxana Castelli y el juez Gustavo Banco puedan tener durante el proceso.
"Vamos a hacer una presentación para que eso no sea un impedimento para que se haga el Jury porque ni la familia ni el CELS tienen ese dinero, todo es una traba constante", afirmó Litvachky.
La noche trágica
Luciano Arruga (16) fue visto por sus familiares por última vez el 31 de enero de 2009, cuando salió de su casa en el Barrio 12 de Octubre, en Lomas del Mirador, partido de La Matanza, supuestamente para ir a un cyber de la zona.
Desde entonces, Mónica Alegre y Vanesa Orieta, madre y hermana de Arruga, recorrieron hospitales, morgues y comisarías buscando al adolescente, aunque sin éxito.
Cinco años más tarde, tras una denuncia del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), se logró la exhumación de un cuerpo enterrado como NN en el Cementerio de la Chacarita y se confirmó que se trataba del joven.
Investigaciones posteriores determinaron que Arruga murió la misma madrugada del último día de enero, cuando cruzó corriendo la avenida General Paz, a la altura de Mosconi, y fue atropellado por un auto. Como consecuencia del accidente fue trasladado al hospital Santojanni donde falleció y, dado que no tenía identificación y, supuestamente, nadie reclamaba su cuerpo, fue derivado a la morgue como NN.
Sin embargo, los familiares del adolescente aseguraron haber concurrido a ese centro de salud en su búsqueda y denunciaron que el joven fue atropellado mientras era perseguido por policías de Lomas del Mirador, que ya lo habían detenido varias veces porque se negaba a robar para ellos.
El juicio
El 15 mayo de 2015, el policía Julio Torales fue condenado a diez años de prisión por torturar a Arruga antes de su desaparición, en un fallo unánime del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de La Matanza, que lo consideró coautor del delito de "torturas".
Para los jueces Diana Volpicina, Gustavo Navarrine y Liliana Logroño quedó acreditado que el 22 de septiembre de 2008, entre las 11 y las 19, Arruga estuvo alojado en el sector de la cocina del destacamento de Lomas del Mirador, tras haber sido detenido como sospechoso de un robo y allí fue torturado a golpes "con un elemento duro o romo" por Torales, mientras otro policía lo sostenía.
__________________
Fuentes: Noticias - Télam - CELS / HoraCero
Insultada de todas las maneras posibles, agraviada por su origen, por su género, por animársele a los poderosos, por despreciar la “beneficencia” de la oligarquía y concretar derechos para los más humildes
A las 9.53, hora exacta en que el coche bomba explotó contra la sede de la mutual judía, se escuchará el sonido de la sirena y se leerán los nombres.
El 1 de julio de 1974 moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia constitucional de la Argentina. Sus logros de gobierno y las tapas de los diarios sobre el fallecimiento.
Este martes se concretó la denominada "marcha blanca", entre Rufino y Justo Daract, con una formación por el recorrido que realizará normalmente el tren.
Durante el mes de marzo registró un 22,4% de aumento interanual en términos reales, de acuerdo a datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos.
Los medios de la oposición transmitieron "en cadena" la sobreactuación del fiscal Luciani acusando a Cristina Kirchner de encabezar una asociación ilícita.
"Se acabaron los no se puede, los siempre fue así; hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad", afirmó el nuevo presidente Gustavo Petro.
El espacio del gobernador Gerardo Zamora obtuvo un triunfo en casi todos los distritos. La actual intendenta Norma Fuentes logró su reelección con el 45,40% de votos.
Con un complemento de alto vuelo, el Tatengue lo ganó en el estadio 15 de abril, por la duodécima jornada de la Liga Profesional, y ya sueña con pelear el certamen.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
La artista del musical Grease luchó contra el cáncer de mama durante más de 30 años. Sin embargo su esposo no dio a conocer la causa del fallecimiento.