
Economía colocó $358.000 millones y llevó calma al mercado
El Gobierno redujo los vencimientos de este mes y estiró los plazos de los bonos en un rango de agosto a fin de año. El jueves 30 de este mes tiene otros vencimientos.
El papa Francisco se encontró con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el marco del seminario convocado por la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano. Allí dio un fuerte discurso sobre subdesarrollo y endeudamiento.
Noticias 06 de febrero de 2020 Redacción HoraCeroEl Papa Francisco se encontró con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el marco del seminario convocado por la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano.
Ante economistas y financistas, dio un contundente discurso contra el empobrecimiento de las naciones subdesarrolladas mediante el endeudamiento y, en forma solapada, dio su apoyo a la Argentina para reestructurar el compromiso de pago que contrajo con el organismo multilateral durante el gobierno de Mauricio Macri.
"Proporcionar asistencia para el desarrollo a las naciones empobrecidas y alivio de la deuda para las naciones muy endeudadas"
En este sentido, remarcó: "Cuando los organismos multilaterales de crédito asesoren a las diferentes naciones, resulta importante tener en cuenta los conceptos elevados de la justicia fiscal, los presupuestos públicos responsables en su endeudamiento y, sobre todo, la promoción efectiva y protagónica de los más pobres en el entramado social. Recuérdenles su responsabilidad de proporcionar asistencia para el desarrollo a las naciones empobrecidas y alivio de la deuda para las naciones muy endeudadas".
Y resaltó la necesidad de una "co-rresponsabilidad inspiradora y esperanzadora para crear un clima de fraternidad y de renovada confianza que abrace en conjunto la búsqueda de soluciones innovadoras y humanizantes".
"Cada año cientos de miles de millones de dólares, que deberían pagarse en impuestos para financiar la atención médica y la educación, se acumulan en cuentas de paraísos fiscales impidiendo así la posibilidad del desarrollo digno y sostenido de todos los actores sociales", sostuvo el Papa en su ponencia.
"Miles de millones de dólares para financiar la atención médica y la educación, se acumulan en cuentas de paraísos fiscales"
En este sentido, apuntó a a los organismos crediticios: "Las personas empobrecidas en países muy endeudados soportan cargas impositivas abrumadoras y recortes en los servicios sociales, a medida que sus gobiernos pagan deudas contraídas insensible e insosteniblemente. De hecho, la deuda pública contraída, en no pocos casos para impulsar y alentar el desarrollo económico y productivo de un país, puede constituirse en un factor que daña y perjudica el tejido social".
"Un mundo rico y una economía vibrante pueden y deben acabar con la pobreza. Debemos elegir qué y a quién priorizar: si propiciamos mecanismos socio-económicos humanizantes para toda la sociedad o, por el contrario, fomentamos un sistema que termina por justificar determinadas prácticas que lo único que logran es aumentar el nivel de injusticia y de violencia social", planteó el Sumo Pontífice.
Al respecto, analizó que "si existe la pobreza extrema en medio de la riqueza (también extrema) es porque hemos permitido que la brecha se amplíe hasta convertirse en la mayor de la historia".
"Trabajemos juntos para terminar con las injusticias"
Además, sostuvo que los gobiernos y los bancos pueden llegar a caer "estructuras de pecado", citando a Juan Pablo II, ya que "hoy incluyen repetidos recortes de impuestos para las personas más ricas, justificados muchas veces en nombre de la inversión y desarrollo; paraísos fiscales para las ganancias privadas y corporativas, y la posibilidad de corrupción por parte de algunas de las empresas más grandes del mundo, no pocas veces en sintonía con el sector político gobernante".
"Ustedes, que tan amablemente se han reunido aquí, son los líderes financieros y especialistas económicos del mundo. Conocen de primera mano cuales son las injusticias de nuestra economía global actual. Trabajemos juntos para terminar con estas injusticias", le dijo en forma directa a las personas presentes durante su discurso.
El Gobierno redujo los vencimientos de este mes y estiró los plazos de los bonos en un rango de agosto a fin de año. El jueves 30 de este mes tiene otros vencimientos.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
La directora FMI destacó que coincidieron "en la importancia de la implementación decisiva del programa para abordar los desafíos económicos y sociales de Argentina".
En el nuevo encuentro del Consejo Económico y Social que se llevó adelante en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador detalló el acuerdo conseguido con Nación.
"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina", subió a las redes un documento de cuatro páginas.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
Cristian Tirone, que el fin de semana golpeó Dalma Magalí Cortadi durante un partido, está imputado por el delito de lesiones leves triplemente agravadas.
Vestido de candidato presidencial para el 2023, el alcalde de Buenos Aires visitó Rosario e hizo declaraciones sobre las numerosas muertes atribuídas al narcotráfico.
Con un complemento de alto vuelo, el Tatengue lo ganó en el estadio 15 de abril, por la duodécima jornada de la Liga Profesional, y ya sueña con pelear el certamen.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
La artista del musical Grease luchó contra el cáncer de mama durante más de 30 años. Sin embargo su esposo no dio a conocer la causa del fallecimiento.