
Todos los acuerdos firmados por Alberto Fernández y Gabriel Boric
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
Alberto Fernández dijo: "El FMI nos dio la razón, lo que decíamos era verdad". En un acto con la presencia de Lavagna, el Presidente se refirió al comunicado del organismo sobre la "insostenibilidad" de la deuda argentina. "Nos acusaban de populistas, pero resulta que no era mentira lo que decíamos", manifestó.
Noticias 21 de febrero de 2020 Redacción HoraCeroEn medio de la inauguración de una planta de medicamentos biológicos, en la localidad bonaerense de Garín, el presidente Alberto Fernández se refirió este jueves al comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que reconoció la "insostenibilidad" de la deuda del país y aseguró que el organismo les dio "la razón".
Al finalizar la misión técnica para la revisión de las cuentas públicas del Estado argentino, los representantes del Fondo difundieron un texto en el que afirmaron que la deuda pública argentina "no es sostenible" y que el superávit fiscal necesario para enfrentar su pago "no es económica ni políticamente factible", por lo que le pidieron una "contribución apreciable" a los acreedores privados.
"Nos acusaban de populistas e irresponsables pero resulta que hoy nos despertamos todos con que nos dio la razón es el FMI, que no era mentira lo que decíamos y que, si se plantea seria y sensatamente cómo enfrentar las cosas, hasta el FMI puede darnos la razón", planteó el presidente.
Y, en ese marco, agregó: "Por primera vez en la historia, el Fondo promueve semejante reconocimiento y, por primera vez, le dijimos que nos dejen hacer el plan de salida a nosotros y fue aceptado".
Con la presencia del ex ministro de Economía y ex candidato presidencial Roberto Lavagna, Fernández recordó que vivió "una experiencia parecida" con él en 2003 y aseguró que eso se puede hacer "otra vez".
En otro tramo de su discurso, el jefe de Estado criticó el modelo de Mauricio Macri y dijo que su gobierno va a apoyar a los investigadores y "maltratar a los especuladores".
"Vamos a poner en valor la educación, la ciencia y la tecnología. Vamos a dejar de maltratar a los que investigan y desarrollan tecnología, solo vamos a maltratar a los especuladores porque ellos generaron la Argentina que hoy padecemos", señaló.
Relación con Roberto Lavagna
El ex candidato presidencial Lavagna en las últimas elecciones sorprendió al acompañar de manera pública al Presidente en la inauguración de la planta de medicamentos biológicos en la provincia de Buenos Aires.
Durante su discurso, el primer mandatario lo mencionó en dos oportunidades y lo incluyó en planes futuros, al recordar la reestructuración de la deuda externa que se hizo cuando Lavagna era ministro de Economía de Néstor Kirchner.
"Nosotros, con Roberto (Lavagna) advertíamos que era una Argentina de ilusión, que indefectiblemente iba a encontrar un momento de quebranto. Lo decíamos y nos acusaban de cosas terribles, de populistas, de irresponsables, de querer deprimir a la gente... Pero resulta que hoy nos despertamos todos con que el que nos dio la razón es el FMI... Lo que nosotros decíamos no era mentira, era verdad", remarcó.
En el segundo momento, expresó: "Pudimos hacerlo con Roberto (en 2003), y lo vamos a hacer otra vez. Y estoy seguro que en no muchos años más vamos a hacer una Argentina pujante".
-------------------------
Fuentes: Tiempo - El País - Noticias / HoraCero
Los convenios y memorandums firmados buscan consolidar la relación y fomentar la cooperación en materia tecnológica, económica y de derechos humanos entre los dos países.
El Presidente destacó: "Sigamos firmes en nuestras convicciones, que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas y estemos muy unidos".
Perotti expresó su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con CABA por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña.
La vicepresidenta deploró que haya “gente que destile odio contra la política" al hablar en el acto por el centenario de la empresa YPF en el predio de Villa Martelli.
El Presidente resaltó la recuperación del trabajo y el crecimiento de la economía, aunque reconoció las dificultades en cuanto a la mejora de la distribución del ingreso.
El senador Pablo Bensusán adelantó que la próxima semana continuará el tratamiento del proyecto del Frente de Todos, con la invitación de economistas y especialistas.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.