El jueves de esta semana es el día clave para saber si el lunes 2 de marzo comenzarán las clases en la provincia de Santa Fe, según el calendario escolar de este año.
En el último encuentro paritario realizado la semana pasada, en el que participaron representantes gremiales de Amsafé, Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), y Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), junto con los ministros de Educación, Adriana Cantero, y de Trabajo, Roberto Sukerman no hubo anuncio de oferta salarial.
Las reuniones llevadas adelante por las comisiones técnicas paritarias, autoridades del gobierno provincial y representantes sindicales expusieron temas de Políticas Pedagógicas, Salud laboral, Juntas Médicas pendientes, Condiciones de Trabajo, Prevención, IAPOS, Boleto Educativo y transporte para la ruralidad, Concursos, Infraestructura escolar y problemática de las escuelas fumigadas.
Con respecto al tema salarial el gobierno provincial informó que están elaborando una propuesta que será presentada en esta semana. Desde AMSAFE exigen que los salarios no pueden perder poder adquisitivo frente a la inflación y que ningún docente se encuentre por debajo de la línea de pobreza.
En la reunión de delegados y delegadas de Sadop Santa Fe se insistió en la necesidad de respuestas urgentes a la fuerte crisis económica que atraviesan las maestras, maestros y demás trabajadores y tabajadoras del sector a partir del deterioro en el poder adquisitivo del salario fruto de las políticas económicas implementadas en los últimos años.
---------------------
Fuentes: Amsafe - Sadop / HoraCero