
El Presidente pidió cesar con los bloqueos a Venezuela y Cuba
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El Gobierno anunció un multimillonario paquete de medidas para paliar los efectos del coronavirus, con precios máximos para artículos de primera necesidad, beneficios impositivos a empresas afectadas, créditos para obra pública, viviendas, y renovación del programa Ahora 12.
Noticias 18 de marzo de 2020 Redacción HoraCeroEl Gobierno anunció un paquete de medidas extraordinarias para enfrentar los efectos económicos del coronavirus, entre las que se destacan la concesión de créditos a tasa baja, la fiscalización de precios y la baja las contribuciones patronales para los sectores más afectados por la pandemia.
Los anuncios a apuntan a sostener la actividad económica, afectada por las restricciones adoptadas para frenar el contagio del coronavirus.
El ministro Martín Guzmán anunció que se eximirá "el pago de contribuciones patronales a los sectores afectados de forma crítica por la emergencia", entre los que citó a sectores vinculados al turismo y al espectáculo.
Además, "se ampliará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para garantizar el empleo de aquellos que trabajan en empresas afectadas por la emergencia sanitaria", agregó el funcionario.
Los anuncios a apuntan a sostener la actividad económica
El titular del Palacio de Hacienda destacó que "se reforzará el seguro de desempleo" además de que se otorgará un pago extra de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) por $3100, entre otros paliativos.
Guzmán también anunció que se relanzará el Plan Procrear "para impulsar el sector de la construcción y hacer posible la compra o refacción de hogares, inclusive pequeñas obras, como la compra de pintura o revoques".
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que para garantizar el abastecimiento en medio de las medidas restrictivas para combatir el coronavirus "se establecerán precios máximos por 30 días, prorrogables, para un conjunto de productos alimenticios, de higiene personal, medicamentos e implementos médicos", que tomarán como parámetro los valores existentes al 6 de marzo pasado.
"Hubo aumento oportunistas, un termómetro eléctrico aumento su precio al triple en una semana", advirtió Kulfas como ejemplo de la especulación.
Ante esta situación "se incrementarán las tareas de inspección con la incorporación de verificadores" de diferentes dependencias públicas, como la AFIP, y a través de convenios con los municipios.
Kulfas, en la rueda de prensa, dijo que para garantizar el abastecimiento "se solicitará a las industrias productoras de alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos, insumos, equipamiento e implementos médicos que aumenten su producción para afrontar el crecimiento de la demanda".
Se relanzará el Plan Procrear para impulsar el sector de la construcción
Precisó que el uso de capacidad instalada de las empresas está en torno al 60%, por lo que tienen margen para aumentar la producción sin repercutir en los precios.
El ministro de Desarrollo Productivo también anunció la puesta en marcha de una serie de líneas de créditos blandos por un monto total de $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura.
Una línea será por $320.000 millones que permitirá proveer capital de trabajo a las empresas a tasas preferenciales por 180 días "con tasa de interés fija del 26% anual".
Además se darán otros $25.000 millones a través de créditos del Banco de la Nación Argentina a tasa diferencial para productores de alimentos, higiene personal y limpieza y productores de insumos médicos.
A esto se sumarán otros $8.000 millones en financiamiento para la producción de equipamiento tecnológico para garantizar la modalidad de teletrabajo y $2.800 millones para el financiamiento de infraestructura en parques industriales, con recursos del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán por única vez un bono de $3.000.
Kulfas anunció también que se renovará el programa Ahora 12 por un plazo de seis meses y habrá una expansión hacia compra on-line de productos nacionales, con énfasis en las pymes.
Estas medidas se suman a otras anunciadas más temprano por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, que contemplan el pago extra de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) por $3100, junto con mayores plazos para el pago de créditos contraídos con la Anses.
Además, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán por única vez un bono de $3.000.
Según la Anses, estas medidas alcanzarán a un total de 9.006.044 millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
-----------------------------
Fuentes: Noticias Argentinas - Télam / HoraCero
La CGT reunió a su consejo directivo para organizar la protesta contra los formadores de precios, aunque también pedirá a los políticos que encuentren una solución a la crisis.
Junto con la ministra de Economía, participaron del encuentro el embajador argentino en EEUU, Jorge Argüello, y la viceministra de Política Económica, Karina Angeletti.
El presidente Alberto Fernández explicó que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".
Llegaron al país casi dos millones de dosis de vacuna anticovid del laboratorio Moderna. Con este último embarque, recibimos en junio 2.316.600 dosis de este proveedor.
A cinco meses de la guerra Rusia-Ucrania, este análisis resume la situación que vive la economía europea con un Euro derrotado y la inflación victoriosa.
En la última semana se informaron 36.835 infectados, un 20 por ciento menos que el registro anterior. También cayó la cantidad de muertes por la pandemia.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
Nuestro país contiene el mayor número de votantes brasileños en el exterior en América Latina, por eso el PT conformó y coordina el "Comité Argentina Lula Presidente".