
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
León Gieco, Abel Pintos, Jairo, Teresa Parodi y Soledad Pastorutti, fueron algunas de las más de 35 figuras de la música popular que unieron sus voces para interpretar, poco después de las 21, la canción de María Elena Walsh que se emitió en simultáneo por varios canales de televisión y por streaming.
Sociedad 27 de marzo de 2020 Redacción HoraCeroEstrofas como la del estribillo de la canción que expresa “Cantando al sol como la cigarra/Después de un año bajo la tierra/Igual que sobreviviente/Que vuelve de la guerra”, se escucharon como un conjuro contra la dura situación que provoca la pandemia de coronavirus.
El clásico de María Elena Walsh ambientó el especial #ArgentinaCanta iniciativa propuesta por Juan Carr, mentor de la organización Red Solidaria, quien convocó al reconocido tecladista y arreglador Lito Vitale para reunir a reconocidos intérpretes argentinos y ponerse al frente de la dirección musical del registro.
"Cada uno cantó una parte breve de la canción, mi trabajo fue tratar de que convivieran las voces en una misma canción", contó Vitale a Télam.
El músico y compositor de larga trayectoria en la escena especificó que tuvo poco tiempo para hacer el trabajo ya que "esto me lo encargó Juan Carr hace un día y medio”.
La propuesta contó con producción de video a cargo Ariel Hassan, encargado de reunir los aportes de un elenco musical que aportó sus voces desde la cuarentena obligatoria.
La exhibición de #ArgentinaCanta se concretó 10 minutos antes del ya tradicional aplauso que reconoce el esfuerzo de los profesionales de la salud encargados de tratar y contener el Covid-19.
Las voces que completaron el staff musical fueron las de Pedro Aznar, Ligia Piro, Víctor Heredia, Lula Bertoldi, Wos, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Nahuel Pennisi, Nacha Guevara y Marcela Morelo.
También dijeron presentes Alejandro Lerner, Mica Vita, Luciano Pereyra, Kevin Johansen, Elena Roger, Liliana Herrero, Hilda Lizarazu, Lisandro Aristimuño, Palo Pandolfo, Julia Zenko, Georgina Hassan, Gabo Ferro, Coti Sorokin, Mavi Díaz, Emiliano Brancciari, Gustavo Santaolalla, Liliana Vitale, Patricia Sosa, Franco Luciani y Javier Malosetti.
Cada una de esas personalidades le envió a Vitale un fragmento cantado diferente de “Como la cigarra”, dando forma a un inusual esfuerzo colectivo.
"El aporte que hace la música es acompañar y emocionar, corroborar que todos estamos en la misma, aunque tengamos realidades diferentes", resaltó Lito.
En relación a cómo vive esta situación de aislamiento, el creador que lo comparte con su hijo Luciano, de 27 años, dijo: "Nosotros lo vivimos bien, en casa, hacemos música, pensando. Pero hay mucha gente que la está pasando tremendamente mal".
Su pareja, la cantante Hilda Lizarazu, se encuentra en su hogar con su hija Mía, mientras que sobre el resto de sus afectos contó que su otra hija Emme “está pasando estos días sola en su casa, mientras que mi otro hijo vive con su mamá y mi hermana (Liliana) vive al lado de mi casa".
--------------------
Con información de Télam
El informe a nivel nacional recoge los datos de la última semana, se registraron 28.039, 23,8% menos que la semana pasada. Fallecieron en estos últimos días 11 personas.
Tras una intensa jornada que involucró a 650.000 censistas en todo el país, las personas no recibieron la visita de un encuestador y deberán comunicarse con el Indec.
El informe de la Corte Suprema de Justicia muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
Esta segunda exposición estará dedicada al recurso presentado por dos integrantes de Macame que reclaman “que se declare inconstitucional la penalización del cultivo".
La estructura censal se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.