
Siguen pagando a las autoridades de las últimas elecciones
Se conoció la fecha de pago para quienes se desempeñaron como autoridades de las elecciones PASO y también las generales de 2021 que todavía no cobraron.
Con 12 votos positivos y 34 abstenciones, la iniciativa del Poder Ejecutivo, modificada días atrás por los senadores, establece el estado de Necesidad Pública "en materia social, alimentaria, sanitaria y de seguridad en la Provincia hasta el 31 de diciembre de este año. Además, los diputados habilitaron a la administración central tomar deuda por 37.366 millones de pesos.
Noticias - Santa Fe 01 de abril de 2020 Redacción HoraCeroLuego de la media sanción del Senado, la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó el proyecto Ley de Necesidad Pública que el gobierno de Omar Perotti venía solicitando desde diciembre pasado y que había naufragado dos veces anteriores en el recinto que preside el ex gobernador Miguel Lifschitz.
Con 12 votos positivos y 34 abstenciones, la iniciativa del Poder Ejecutivo, modificada días atrás por los senadores, establece el estado de Necesidad Pública "en materia social, alimentaria, sanitaria y de seguridad en la Provincia hasta el 31 de diciembre de este año".
Además, los diputados habilitaron a la administración central tomar deuda por 37.366 millones de pesos. De ese total, 31.366 mil son para atender distintas necesidades planteadas desde el Ejecutivo –social, alimentaria, sanitaria y de seguridad, entre otras-; en tanto, los 6 mil millones restantes son para afrontar específicamente la situación generada por el coronavirus.
El diputado Pablo Farías, presidente del interbloque del Frente Progresista Cívico y Social agradeció especialmente al personal de la Cámara, y justificó la sesión de la fecha para “darle las herramientas que el Ejecutivo necesita”.
“Va a haber diferencias. Por eso hay tres dictámenes, pero van a encontrar también muchísimas similitudes que dotarán al Gobierno de herramientas fundamentales para paliar la situación que se vive”, argumentó el legislador.
Dictámenes de minoría
El diputado Leandro Busatto argumentó el dictamen de la minoría, presentado junto a la diputada Lucila De Ponti y el diputado Luis Rubeo: “Resume la voluntad del Poder ejecutivo, y esencialmente, conjuga voluntad política con necesidad. La necesidad que se expresaba en el proyecto con media sanción en el Senado y la voluntad política del Ejecutivo para que esa media sanción, que resumía la mirada del gobierno sobre la realidad y la coyuntura nacional y provincial, se pueda modificar, en función de lo que había solicitado un sector de esta Cámara y actores políticos de primer nivel como son los intendentes y los presidentes comunales”, expresó el legislador.
“Rescato la voluntad política porque fue la que nos permitió llegar a esta instancia, cuando hace meses el poder Ejecutivo viene manifestando y realizando esfuerzos no menores para destrabar situaciones político-partidaria y brindarle herramientas sanitarias, alimentarias, de seguridad que hoy se ven agravadas por la pandemia”, señaló el diputado, y agregó: “El Ejecutivo tomó el proyecto que venía del Senado, acordamos modificaciones y le ofrecimos un dictamen y hoy a las 13 hs fue devuelto con una contra propuesta. Lo que está perdiendo hoy no es la política sino la sociedad porque la política no está a la altura de las circunstancias porque ese dictamen mayoritario no refleja el sentir de los intendentes, no refleja el sentir de la oposición sino un proceso de tensión con el ejecutivo”.
Para finalizar, el diputado Busatto anunció que “estamos ingresando en el día demanda por el Senado un proyecto que busca tomar deuda por 10 mil millones de pesos para hacernos cargo del coronavirus. Veamos cómo hacemos en esta Cámara para tratar esta ley. Lamento mucho que hayamos vuelto a foja cero”.
El diputado Rubén Giustiniani, desde el bloque Igualdad, se manifestó como coautor, junto a la diputada Agustina Donnet, del otro dictamen de minoría, el proyecto incluía la posibilidad de adquirir crédito, la conformación de una comisión bicameral y el acceso a la información pública. El legislador lamentó el no arribo de un acuerdo para un proyecto unificado “ante el contexto que vive el país”.
“Ayer estuvimos participando de la reunión que convocó el Gobernador y vimos una película de terror que recién empieza. El mundo está padeciendo el coronavirus y acá no logramos llegar a un acuerdo. El sentido común no ha primado en esta Cámara, nuestro proyecto era la búsqueda de un acuerdo”, finalizó Giustiniani.
-------------------
Fuentes: Rosario 12 - Lt9 - El Litoral / HoraCero
Se conoció la fecha de pago para quienes se desempeñaron como autoridades de las elecciones PASO y también las generales de 2021 que todavía no cobraron.
Sospechan que ambos -un hombre y una mujer- forman parte de la asociación ilícita en la que también está involucrado Ariel Cantero, primer jefe de "Los Monos".
En juicio oral, se resolvió por unanimidad condenar a José Luis Laurini a 19 años de prisión por delitos contra la integridad sexual de cuatro niños de su entorno familiar.
Mario Páez, quien fue secuestrado cuando tenía 14 años, en declaraciones con la emisora Lt9 de Santa Fe solicitó que el represor Eduardo Enrique Riuli vuelva a ser puesto tras las rejas.
La joven recibió 28 disparos. El hecho se registró a pocas cuadras del estadio mundialista de hockey y las víctimas tenían el mismo apellido que los narcos que operan allí.
Entrevistamos a Miguel Rico, integrante de El Colectivo, para conocer detalles del Archivo Audiovisual de la Militancia Santafesina que reúne testimonios de las décadas del 60 y 70.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.