
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Según el último Boletín de Vigilancia Epidemiológica publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, desde fines de julio del año pasado hasta el 25 de marzo se registraron 26.351 casos con sospecha de dengue. De los 7862 confirmados en 16 provincias, 6169 no tienen antecedentes de viaje y 866 son con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral fuera de la jurisdicción de residencia. Los restantes 827 están siendo analizados.
Noticias 09 de abril de 2020 Redacción HoraCeroMientras el coronavirus obliga a la ciudadanía a quedarse en sus casas, el mosquito no da respiro. Argentina se enfrenta al peor brote de dengue de los últimos tres años. En solo ocho meses, se han registrado 7.862 casos confirmados, entre ellos siete fallecidos y otras nueve muertes en investigación.
Si bien la curva de crecimiento comenzó en enero, en la mayoría de las provincias el rebrote se registró en marzo y se mantuvo en las últimas semanas debido a la llegada tardía del frío. Hasta el momento, se detectaron en diferentes zonas del país la presencia de tres serotipos: 63% correspondió a DEN-1, 35% a DEN-4 y 2% DEN-2.
Según el último Boletín de Vigilancia Epidemiológica publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, desde fines de julio del año pasado hasta el 25 de marzo se registraron además 26.351 casos con sospecha de dengue. De los 7862 confirmados en 16 provincias, 6169 no tienen antecedentes de viaje y 866 son con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral fuera de la jurisdicción de residencia. Los restantes 827 están siendo analizados.
El antecedente más grave de dengue en el país es de 2016, cuando hubo 76.803 casos confirmados de los cuales 5.000 fueron en Buenos Aires.
Capital Federal, afectada por el dengue
La Ciudad de Buenos Aires vive días complicados por un fuerte rebrote. Hasta el 28 de marzo, el total de notificados de dengue durante 2020 asciende a 4302. De ellos se confirmaron 2134 casos, 1868 sin antecedente de viaje. En la semana del 22 al 28 de marzo, se registraron 208 casos, mientras que en la semana anterior 526. Se encuentran circulando los serotipos DEN 1 y DEN 4, representando el 55 y 41% respectivamente.
Los barrios que presentan el 80% de los casos confirmados son Flores (22%), Barracas (16%), Villa
Lugano (15%), Retiro (4%), Liniers (4%), Vélez Sarsfield (4%), Villa Soldati (4%), Villa Urquiza (3%), Floresta
(3%), Villa Del Parque (2%), Parque Avellaneda (2%).
La situación en la provincia de Buenos Aires
En tanto, desde la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires señalaron que, desde principios de año hasta el 28 de marzo, se registraron 4859 casos notificados compatibles con dengue en todas las regiones sanitarias, mientras que para igual período de 2019 se habían notificado 392 casos.
Del total notificado en 2020, 633 fueron casos confirmados, tres de ellos fatales, y 523 probables. Se identificaron los serotipos DEN 4, DEN1 y DEN 2. Se observó la aparición sostenida de casos autóctonos de dengue en 27 municipios del Conurbano.
En la provincia de Santa Fe
En la Provincia, se estima que hay unas mil personas contagiadas. Son dos las víctimas fatales como consecuencia de la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti: el pasado 16 de marzo falleció un hombre de 82 años en Rosario, y días atrás se confirmó el deceso de un hombre de 32 años en la ciudad de Santa Fe.
Otras Provincias
En Misiones, una de las provincias más castigadas, se reportaron 2659 casos y fueron confirmados 705. En Chaco, fueron 549 los casos confirmados de dengue y 2117 los notificados.
También se registraron nuevos casos de dengue en Tucumán, con 174 confirmados y 892 notificados. En Catamarca ascienden a 101 los casos positivos.
Con respecto a la provincia de Córdoba, son 278 los casos confirmados y hay 2308 notificados.
En Formosa, 88 casos confirmados y 199 notificados. Mientras que en Jujuy hay 215 confirmados y 1237 notificados.
Corrientes tiene 411 casos confirmados y 1611 notificados.
En Salta se confirmaron 605 casos de dengue desde octubre hasta el miércoles. El Ministerio de Salud de la provincia destacó que la mayoría de los casos de los pacientes positivos tuvieron una evolución favorable.
Hasta el momento se vieron afectadas 292 localidades de 16 provincias por brotes de dengue. La cantidad de casos notificados para la temporada 2019/2020 (desde fines de julio de 2019 a marzo de 2020) es entre 4 y 5 veces superior a lo notificado en las temporadas 2018/2019 y 2017/2018 respectivamente para el mismo período.
Mitos y verdades sobre el dengue
-------------------------
Fuentes: Ministero de Salud de la Nación / HoraCero
En el resumen semanal se advierte una clara suba de casos. Se informaron 43.487 casos positivos en los últimos siete días, casi un 28 por ciento más que el anterior registro.
El Ministerio de Salud de la Nación no reportó ningún muerto por coronavirus y confirmó 428 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más baja en seis meses.
Según la Organización Panamericana de la Salud, las infecciones crecieron 27,2% la semana pasada en todo el continente y "es hora de hacer un balance de estos números y actuar.
Llegaron al país casi dos millones de dosis de vacuna anticovid del laboratorio Moderna. Con este último embarque, recibimos en junio 2.316.600 dosis de este proveedor.
En la última semana se informaron 36.835 infectados, un 20 por ciento menos que el registro anterior. También cayó la cantidad de muertes por la pandemia.
Reportaron 46.045 nuevos contagios en el país, un 11% menos que la semana pasada. De esta manera, suman 128.973 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.