La cantidad de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) asciende a 7.854.316 personas, informó la Anses. De ese total, casi 2,4 millones de personas recibieron de manera automática en sus cuentas los diez mil pesos del IFE por ser titulares de la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo. A partir del 21 de abril, el resto (5,4 millones de personas) comenzará a cobrar. Hay 4,2 millones de personas que intentaron inscribirse pero que no pudieron hacerlo por no cumplir con los requisitos. La inscripción para el IFE reabre el 22 de abril con los mismos requisitos.
En base a los datos dados a conocer por el funcionario, la provincia de Buenos Aires, con más de 2.832.000 beneficiarios, es el distrito en el que más personas acederán al Ingreso Familiar de Emergencia.
Del total de personas que se encuentran en condiciones de recibir los $10.000, 4.863.994 personas son trabajadores informales; 469.330 son monostributistas de las categorías A y B; y 133.511 son trabajadoras de casas particulares.
“El IFE es un ingreso de emergencia que por su cobertura geográfica y amplitud y por el esfuerzo fiscal para el estado nacional, se trata de una política sin precedentes, tanto en la Argentina como en América latina”, indicó el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, al presentar los primeros datos. Implica la erogación de casi 80 mil millones de pesos.
El IFE fue cobrado de manera automática por 2.389.764 personas titulares de la AUH y la AUE. Por fuera de ese universo, se inscribieron 9.672.443 personas, de las cuales 5.464.552 accedieron al beneficio, mientras que 4.207.891 no lo hicieron porque no cumplieron con los requisitos. Los datos no incluyen a las personas que se inscribieron durante la prórroga, que fue del 1 al 3 de abril.
Entre las 5.464.552 personas que sí accedieron al beneficio, el 63 por ciento, es decir, 3.443.408 personas, son grupo familiar unipersonal, mientras que el 37 por ciento (2.021.144 personas) forman parte de grupos familiares de dos o más personas. Entre los grupos familiares unipersonales, el 39 por ciento, un total de 1.356.306 personas, son menores de 25 años, mientras que el 61 por ciento (2.087.102) son mayores de 25 años.
El segundo distrito con mayor cantidad de beneficiarios es Córdoba (651 mil), seguido de Santa Fe (608 mil). En un tercer escalón están Tucumán (359 mil), Salta (322 mil), Chaco (319 mil), Mendoza (311 mil) y la Ciudad de Buenos Aires, con 290 mil beneficiarios. En todas las provincias se percibe el estipendio.
-----------------
Fuentes: Anses - Télam - Página 12 / HoraCero