
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
Los dirigentes del Club Atlético Rosario Central evalúan la posibilidad de jugar en el estadio del Country de la ciudad santafesina de Arroyo Seco, que está situada a 32 kilómetros al sur de la ciudad, si los torneos se reanudan sin público, informó esta semana el vicepresidente primero "canalla", Ricardo Carloni.
Noticias 22 de abril de 2020 Redacción HoraCeroRosario Central evalúa jugar en su predio de Arroyo Seco si hay que hacerlo a puertas cerradas.
Los dirigentes de Rosario Central evalúan la posibilidad de jugar en el estadio del Country de la ciudad santafesina de Arroyo Seco, situada a 32 kilómetros al sur de la ciudad, si los torneos se reanudan sin público, informó el vicepresidente primero "canalla", Ricardo Carloni.
"No tenemos tomada la decisión de jugar en Arroyo Seco por ahora, pero sí es una posibilidad que estamos evaluando y sobre la que tenemos que consultar al cuerpo técnico y a los jugadores, en caso de que los partidos se jueguen sin público", le advirtió el dirigente "auriazul" a Télam.
En este sentido, Carloni explicó que "el problema es que abrir el Gigante cuesta entre 500 mil y 600 mil pesos, en cambio hacerlo en el estadio de Arroyo Seco saldría muchísimo menos, tal vez una cifra cercana a la tercera parte de esa suma".
"Es que Rosario Central es uno de los pocos clubes del mundo que tiene dos estadios habilitados. En el estadio de Arroyo Seco jugó Tiro Federal en primera en 2015, también lo hizo Real Arroyo Seco en lo que hoy es la B Nacional, y también lo hace la reserva", confió el dirigente del club del barrio de Arroyito.
En esta línea, el vicepresidente "canalla" reveló que "el estadio tiene capacidad para 10 mil espectadores, los vestuarios nuevos, palcos de prensa flamantes, y está en condiciones de ofrecer todas las comodidades a la televisión", completó.
-----------------
Fuente: Rosario Central - Télam / HoraCero
El "Apache" debutó como DT con un traspié como local ante el "lobo" platense, y más allá de ser ovacionado, el equipo se retiró silbado por su propia parcialidad.
Central se llevó los tres puntos del clásico rosarino por un cabezazo de Alejo Véliz en la etapa inicial, en un Gigante de Arroyito colmado por los hinchas del Canalla.
La vicepresidenta se refirió a una de sus políticas en su Presidencia, cuando instaba a las empresas importadoras a exportar para intentar equilibrar la balanza comercial.
Salta, Mendoza, Catamarca y Misiones tienen el mejor promedio. También mejoraron otros destinos, incluso se espera un mayor crecimiento en los próximos días.
La ministra de Economía descartó una modificación del tipo de cambio oficial y consideró que "el dólar tiene que estar al servicio de la matriz productiva".
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó el informe ante "el creciente hostigamiento por parte de las autoridades provinciales" de Jujuy a la dirigente social.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
Nuestro país contiene el mayor número de votantes brasileños en el exterior en América Latina, por eso el PT conformó y coordina el "Comité Argentina Lula Presidente".