Por el crecimiento de nuevos casos de contagios que afectan sobre todo a Ciudad de Buenos Aires y Provincia, se impuso el retroceso a la fase uno que implica restricciones para la circulación urbana. Sólo estarán habilitadas las 37 actividades esenciales determinadas en el decreto 576 publicado el lunes mientras que quienes no formen parte del listado deberán bajar sus persianas por dos semanas.
Los comercios no esenciales podrán seguir vendiendo a través de la modalidad electrónica y bares y restaurantes podrán funcionar con delivery y take away. La actividad física al aire libre -los famosos runners- quedará suspendida por dos semanas pero, en cambio, seguirán estando habilitadas las salidas recreativas de los niños durante el fin de semana.
En cuanto a la industria, se permitirán que funcionen con protocolo sanitario las que se encuentren en parques industriales, las vinculadas a la exportación de productos y las de proceso continuo.
A diferencia del día martes, donde una multitud se abalanzó sobre los negocios para proveerse de mercadería como si fuera el último día, Este miércoles en un recorrido que hicieron periodistas de la agencia Télam por la Ciudad se verificó que las calles estaban semivacías esta mañana y los colectivos circulaban con los pasajeros sentados, además de un refuerzo de personal de seguridad realizando controles.
Por otro lado, el Gobierno porteño informó que en las primeras horas de este día unos 10.000 vehículos circularon por las autopistas de la Ciudad, lo que representó un 42% menos respecto a la semana pasada.
Además, los sensores de la secretaría de Transporte local en las principales avenidas registraron una circulación de 12.000 vehículos, con una caída del 4% respecto a igual día de la semana anterior.
Fuentes: Télam - Gob de la Ciudad - Página 12 / HoraCero