
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
En diálogo con Radio EME, Claudio Leoni, secretario general de Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM), fijó la postura del gremio a la adhesión de la provincia a la ley de ART votada por la Cámara de Senadores. Se realizará un conversatorio sobre el tema el lunes 13.
Noticias - Santa Fe 08 de julio de 2020 Redacción HoraCeroLa crisis económica que atraviesa la provincia de Santa Fe a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus continúa afectando a diversos sectores. Entre ellos, los municipios y comunas son de los más perjudicados, ya que no han podido saldar sus deudas salariales con sus empleados.
Además, desde La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, frente a la aprobación por parte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe de la adhesión a la Ley Nacional N° 27.348 conocida como la “Ley ART” -aprobada en su momento por iniciativa de Mauricio Macri- y su próximo tratamiento por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, ratifican la absoluta oposición al aludido Proyecto.
Claudio Leoni, secretario general de FESTRAM, dialogó con Radio EME sobre su rechazo a la adhesión a la Ley de ART provincial: “Para nosotros, las ART son una empresa privada que deben compensar los accidentes de trabajo y las enfermedades. Sin embargo, para el sector municipal es una gran estafa. Por eso, realizamos una carta abierta para que no la votarán”.
A su vez, expresó: “En el sector público, los municipios y comunas son los más afectados. Por eso estamos en contra de esta ley. Ya que impide acceder a la Justicia”. Además, agregó: “Es algo completamente contradictorio. Los legisladores aprueban una ley que no cumplen.Esta ley está al servicio de una empresa privada”.
Por otra parte, mencionó la situación actual del sector municipal: “Venimos reclamando diálogo con varios sectores durante esta crisis. Este mes teníamos una expectativa más pesimista. Sin embargo, la coparticipación y la actividad a sido buena. Especialmente en la recaudación”.
También, manifestó: “Estamos muy preocupados con la recepción de fondos. Por eso pedimos una mesa de diálogo”.
Por último, sostuvo: “La paritaria es una pieza fundamental de nuestra lucha. Además del pago de bonos a los empleados municipales”.
El lunes 13 de julio, a las 18:00, se realizará por streaming una charla sobre el tema con la participación de la diputada Matilde Bruera. Claudio Leoni y Sebastián Serrano Alou -Presidente del Instituto del Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados de Rosario- con la coordinación del Ingeniero Juan Ramb.
--------------------------
Fuentes: Festram - Radio Eme / HoraCero
El ministro Scioli se reunió con Omar Perotti y se comprometió a sostener "la continuidad de las políticas para el crecimiento industrial y productivo santafesino”.
El menor sufrió una "insuficiencia cardíaca" y los médicos lamentaron que el suero se haya colocado con cuatro horas de demora porque el niño ingresó tarde al nosocomio.
Así lo aseguró el diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, al referirse al cierre del proceso preventivo de acreedores de la empresa cerealera, y señaló que "los directivos de Vicentin son delincuentes de guante blanco que constituyeron el fugaducto del macrismo".
La ministra de Educación explicó que el proyecto no implica la promoción automática. Se busca que adeudar materias no implique la interrupción de las trayectorias educativas.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Este miércoles a la noche se registró en Santa Fe un récord de demanda de energía para la temporada invernal, alcanzándose una demanda de 2.127 MW (Megavatios) a las 21.
En la decimotercera fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), el empate deja a los equipos en mitad tabla y lejos de la pelea por ingresar a las copas.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El INDEC informó que el indicador registró un aumento del 1,9% respecto de junio, y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en el primer semestre.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.