Brasil
El país registró más de 1.300 decesos en un día y 41.857 casos de COVID-19. El juez de la Corte Suprema Gilmar Mendes criticó el accionar del ministro de Salud, el militar Eduardo Pazuello, y sostuvo que “el ejército se está asociando a este genocidio”, al señalar que Bolsonaro nombró a más de 25 militares en puestos técnicos durante la pandemia. El país tiene 643.430 casos activos, 74.263 decesos y 1.213.512 recuperados.
Bolivia
El ministro de Defensa del gobierno de facto, Fernando López, anunció que el resto del lote de 500 respiradores adquiridos por el gobierno llegará al país a finales de agosto, días antes de las elecciones previstas para el 6 de septiembre. Funcionarios del gobierno están siendo investigados, como el ministro de Gobierno Arturo Murillo, por la compra de los respiradores a un sobreprecio de casi el triple de su valor. El país tiene 32.090 casos activos de coronavirus, 1.866 decesos y 15.294 recuperados.
Chile
Distintas organizaciones políticas y movimientos sociales convocaron ayer a un cacerolazo a favor del retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones, que debe votarse en el Senado, y en contra de los nuevos anuncios del presidente Sebastián Piñera sobre ayudas a la clase media. El país tiene 23.204 casos activos de coronavirus, 7.069 decesos y 289.220 recuperados.
Estados Unidos
El gobierno de Donald Trump decidió no aplicar la medida que implicaba suspender las visas para aquellos estudiantes extranjeros que no reciban clases presenciales durante el próximo semestre. Luego de la presión ejercida por 17 estados y el Distrito de Columbia, junto a cientos de instituciones educativas, al presentar una denuncia contra el gobierno, finalmente se decidió retroceder y permitir el curso virtual para los estudiantes extranjeros.
España
La región de Andalucía decretó el uso obligatorio del barbijo y una multa de hasta 100 euros por su infracción. Cataluña, Extremadura e Islas Baleares adoptaron la misma medida. Se debe a los rebrotes que empiezan a crecer en distintas zonas del país. Lérida es la más afectada, con 200 mil personas reconfinadas.
Reino Unido
El gobierno anunció que a partir del año 2021 prohibirá a los operadores de telecomunicaciones adquirir la tecnología 5G de la empresa multinacional china Huawei, en línea con las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump. La infraestructura que la empresa china aportó en el país será desmantelada desde este año hasta el 2027. Desde el Ministerio de Cultura, Digital y Medios de Comunicación, informaron que la exclusión de la empresa retrasará entre 2 y 3 años el desarrollo de la red y aumentaría su costo en 2.500 millones de dólares.
-------------------------
Fuente: Infosiberia / HoraCero