
El Presidente pidió cesar con los bloqueos a Venezuela y Cuba
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
Se aceptó el traslado de dos juezas y designaron a 26 nuevos magistrados y fiscales que integrarán el Poder Judicial de la Nación. La sesión duró más de seis horas, también aprobó un decreto presidencial firmado por Cristina Fernández de Kirchner para ampliar la presencia de legisladores en la sala de sesiones.
Noticias 09 de octubre de 2020 Redacción HCEl Senado aceptó el traslado de dos juezas y designó a 26 nuevos magistrados y fiscales que integrarán el Poder Judicial de la Nación, al tiempo que aprobó un proyecto de ley sobre paridad de género en los servicios de radiodifusión sonora y televisada del Estado Nacional y de operadores privados.
Durante una sesión de más de seis horas, la Cámara alta también aprobó un decreto presidencial firmado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para ampliar la presencia de legisladores en la sala de sesiones, dentro de las restricciones que impone la pandemia por coronavirus.
La Cámara alta aceptó el traslado de dos juezas y designó a 26 nuevos magistrados gracias a la mayoría del Frente de Todos, en tanto que Juntos por el Cambio y sus aliados votaron en contra y se abstuvieron.
Asimismo, otros diez legisladores de la oposición decidieron desconectarse de la sesión virtual al momento de votar.
La autorización del traslado recayó en la jueza Zunilda Niremperger, quien fue trasladada del Juzgado Federal de Primera Instancia Número 2 de Resistencia, Chaco, al número 1 de la misma ciudad.
También se mantuvo la mudanza de la jueza María Verónica Scanata del Juzgado Federal de Primera Instancia de Oberá, Misiones, al juzgado similar de la ciudad de Posadas, de la misma provincia.
Por otro lado, la Cámara alta también aprobó un proyecto de Ley para promover la paridad de género en los servicios de radiodifusión sonora y televisada del Estado Nacional y de operadores privados.
La iniciativa tiene como objeto promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada.
Además, alcanza a los servicios de gestión estatal bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina SE, Contenidos Públicos SE, Télam SE, y todo otro servicio de comunicación del Estado Nacional que se cree luego de la sanción de esta ley.
Se establece que los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada a los que se otorgue el certificado de equidad en la representación de los géneros tienen preferencia en la asignación de publicidad oficial efectuada por el Sector Público Nacional.
Por otro lado, con el apoyo de la oposición, se aceptó la validez del Decreto Presidencial 17/20 que permite la ampliación del número de legisladores presentes en la sala de sesiones que se encuentra limitada debido a las medidas sanitarias tomadas para evitar el contagio de coronavirus.
También se aprobó una resolución para establecer la prohibición de compra del denominado dólar ahorro para legisladores y autoridades de las cámara hasta el rango de director general.
En el plenario conducido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, los senadores aprobaron por 64 votos positivos y uno negativo la medida, que se adoptó en forma conjunta con la Cámara de Diputados, cuyo plenario avaló la norma en su sesión del miércoles.
El Senado también refrendó un proyecto sobre la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública.
La iniciativa tiene como objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Esos agentes deberán realizar las capacitaciones en el modo y forma que establezcan los respectivos organismos a los que pertenecen.
También se aprobaron modificaciones al Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
El proyecto adecua la estructura institucional y legal del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) para poder incorporar la participación de otros países y organismos de integración regional.
También se aprobó la convención relativa a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento, la ejecución y la cooperación en materia de responsabilidad parental y de medidas de protección de los niños.
El proyecto sustituye la denominación “Convención relativa a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en Materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños” por
“Convenio de la Haya de 19 de octubre de 1996 Relativo a la Competencia, la Ley Aplicable, el reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en Materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños”.
El cambio se produjo en virtud de haberse advertido que la traducción del 2 de diciembre de 1996 al idioma español del convenio no se corresponde con el texto oficial aprobado por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
Finalmente, se envió a Diputados un proyecto que aprueba el Acuerdo de Sede entre la República Argentina y el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, suscripto en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 9 de marzo de 2018, que consta de 14 artículos.
El acuerdo establece que la sede del Comité será inviolable, y sus locales, mobiliario y demás bienes situados en ellos no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.
--------------------
Fuentes: Senado de la Nación - Agencia Télam / HoraCero
En el Día de la Bandera Cristina habló ante el plenario de la CTA realizado en Avellaneda bajo la consigna "La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios..."
El proyecto de ley no solo refiere al VIH, sino que incorpora en la misma normativa a las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis.
La Cámara de Diputadxs quedó formalmente en manos de Cecilia Moreau, en una sesión especial que despidió a Sergio Massa, el tándem se completa con Cristina en el Senado.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
El incremento abarca el período junio 2022-mayo 2023, con revisión en octubre de acuerdo a la evolución de la inflación. Será en cinco cuotas, la primera del 16%.
Se dispuso una suba de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones destinadas al consumo de dólares.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
Nuestro país contiene el mayor número de votantes brasileños en el exterior en América Latina, por eso el PT conformó y coordina el "Comité Argentina Lula Presidente".