El debate propuesto lleva el nombre de dos episodios donde se masacraron a integrantes de pueblos originarios en nuestro país. El primero de ellos se lo conoce como la Masacre de Napalpí, ocurrido en 1924. El otro hecho hace referencia a la matanza ocurrida en octubre de 1947 en Formosa.
El debate propuesto será el martes 13, a las 18 hs., organizado por ADUL y Tramas -Derecho en movimiento- con la adhesión del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia.
La actividad se realizará por plataforma "jitsi meet" y emitida por el canal de you tube "Gremio ADUL". La inscripción será mediante correo electrónico a: [email protected], nombrando el mensaje con el asunto: "Mesa sobre acciones contra el genocidio indígena". Por esa vía se remitirá el vínculo a la sala virtual.
Participan de este debate: Ramona Jiménez, dirigente de comunidad pilagá y querellante en la causa “Rincón Bomba”; Luis Zapiola, abogado en derechos humanos e indígenas, querellante en causas por crímenes de lesa humanidad, militante de la Liga por los Derechos humanos y del Colectivo Mario Bosch; Mariana Giordano, Docente e investigadora sobre memorias e identidades (Universidad Nacional del Nordeste, CONICET); Juan Chico, Docente, investigador y realizador audiovisual sobre la masacre de Napalpí, el pueblo qom y el arte indígena; y Diego Vigay, abogado con especialización en interculturalidad y pueblos indígenas. Fiscal Federal “ad hoc” en causas por crímenes de lesa humanidad en la jurisdicción federal de Chaco.
- La Masacre de Napalpí es el nombre con el cual se da en evidencia la matanza de más de 200 indígenas de las tribus Qom y Mocoví. Acaecida el 19 de julio de 1924 en la Colonia Aborigen Napalpí, Provincia del Chaco, Argentina durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear.
- La masacre de Rincón Bomba, también conocida como Masacre de La Bomba o simplemente Rincón Bomba, fue la matanza ocurrida en octubre de 1947, en el paraje La Bomba, cerca de la población de Las Lomitas, en la actual provincia de Formosa.
----------------------------
Fuentes: ADUL - Tramas en movimiento - Foro Contra la Impunidad y por la Justicia.