
Los oradores fueron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputadxs Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.
Múltiples focos de incendios permanecen activos en la provincia de Córdoba y son combatidos por centenares de brigadistas, luego de 20 días de iniciados los fuegos que ya consumieron más de 200.000 hectáreas, informó el Gobierno provincial.
Noticias 14/10/2020 Redacción HCLos brigadistas combaten focos en la zona de Huerta Vieja, Rodeo del Pozo y Río de los Sauces, en jurisdicción de Berrotarán, en el sur provincial y en Las Caleras, departamento Calamuchita, consignó Télam.
En tanto, permanecía activo el foco de Macha, en la localidad de Totoral, hacia donde se desplazaba ayer a la tarde personal de siete cuarteles con el apoyo de un avión hidrante.
También se generó un nuevo foco en un sector de Cuesta Blanca, que era combatido por tres dotaciones de bomberos voluntarios.
Los incendios están contenidos en el departamento Cruz del Eje, en zona de Cruz de Caña, Represa de Morales y campo de Los Mistoles, lugares próximos a Villa de Soto, región donde el perímetro de fuego se mantiene muy inestable y con alta temperatura.
La guardia de cenizas se mantiene en los incendios que se desarrollan en Santa María de Punilla, Capilla del Monte y Luyaba en Traslasierra.
Más de 80 efectivos seguían atacando el fuego en terrenos del Ejército, sobre uno de los laterales de la autopista que une Córdoba con Villa Carlos Paz, donde hubo algunos reinicios durante la mañana pero con la ayuda de una aeronave fueron contenidos, aunque se continúan realizando acciones sobre puntos calientes.
El Gobierno provincial declaró el estado de "desastre agropecuario" a otras 130.000 hectáreas, que incluyen sierras del Sur, parte de Paravachasca, Cruz del Eje y Falda del Carmen.
A fines de agosto pasado la provincia ya había declarado en emergencia a 14.000 hectáreas.
A través de este instrumento se asiste con subisidios destinados a subsistencia familiar de los que quienes hayan sido afectados en sus bienes tanto para viviendas familiares, comercios o cabañas de uso turístico.
En la provincia de Córdoba, los incendios forestales ya arrasaron desde agosto más de 200.000 hectáreas de vegetación, monte nativo, flora, fauna y hasta viviendas, en el marco de la sequía más severa desde que se tiene registro en el 1955.
La falta de lluvias genera también una preocupante bajante en el nivel de los diques, por lo que se esperan cortes de servicio de agua en los próximos meses, si es que las condiciones meteorológicas no varían.
-----------------------
Fuentes: Info News - Télam / HoraCero
Los oradores fueron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputadxs Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.
En su Congreso Extraordinario, el Partido Socialista de Santa Fe resolvió por amplia mayoría algo que ya veían con simpatía: integrar el frente liderado por el macrismo.
Cuáles serán los planteos del presidente argentino al norteamericano. Sergio Massa viajó a Nueva York y hay expectativas para renegociar la deuda con el Fondo.
El dólar retrocedió en medio de la suba de tasas dispuestas. El Banco Central debió vender US$ 79 millones mientras el Gobierno apuesta que la divisa siga bajando.
La Cámara Nacional Electoral confirmó una resolución del juez Ramos Padilla que había reprobado la rendición de cuentas hecha por Cambiemos en las legislativas de 2017.
Es un inmueble tipo PH situado en Floresta. Las víctimas fatales son un hombre de 35 años y una nena de 12, mientras que 21 fueron rescatadas y atendidas por el SAME.
Según indicó Presidencia, "la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023".
El cuestionado fiscal fue citado a que de explicaciones sobre los chats entre Marcelo D’Alessandro y la mano derecha del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.