
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Con clásicos como "Woman", "(Just Like) Starting Over", "Watching the Wheels" y "Wonderful Boy", entre otros, la placa tomó dimensiones impensadas a raíz de su asesinato, ocurrido unos días después.
Cultura 17 de noviembre de 2020 HNPor Hernani Natale
Hace 40 años, John Lennon lanzaba "Double Fantasy", su primer disco tras cinco años de retiro voluntario absoluto de la escena pública, en el que presentaba un conjunto de nuevas canciones propias, entremezcladas con otras de su esposa Yoko Ono, caracterizadas por la homogénea celebración a la apacible vida familiar que emanaba de sus letras.
Con clásicos como "Woman", "(Just Like) Starting Over", "Watching the Wheels" y "Wonderful Boy", entre otros, la placa, que llegó a las bateas el 17 de noviembre de 1980, tomó dimensiones impensadas a raíz del asesinato del músico, ocurrido el 8 de diciembre de ese mismo año.
El que terminó siendo el último álbum de la mítica figura lo mostraba en una faceta muy lejana al revolucionario artista que conmocionó al mundo con The Beatles o al de la ira política de discos como "Sometime in New York City", de 1972; a juzgar por la temática de las letras de las canciones y por sus cadencias melódicas.
La celebración del amor a su mujer ("Woman", "(Just Like) Starting Over", "Dear Yoko") y a su pequeño hijo Sean ("Beautiful Boy") dominan una escena que encuentra su explicación en boca del propio John en "Watching the Wheels".
Apenas "I´m Loosing You" mantienen un pulso rockero que lo devuelve a su mejor versión, condimentado con los filosos fraseos de guitarra de Earl Slick y Hugh McCracken.
Justamente estos dos intérpretes, sumados al bajista Tony Levin y el baterista Andy Newmark, conformaron la base de una banda de acompañamiento que también tuvo a George Small, en teclados y a Arthur Jenkins Jr., en percusión.
Curiosamente, fue "Kiss, Kiss, Kiss", una canción de la criticada Yoko Ono, el otro corte del disco que, por su hipnótico ritmo bailable y una brillante interpretación vocal que crea climas cargados de sexualidad, destaca sobre el resto.
El origen de este trabajo que regresó a la escena al exbeatle, luego de un retiro voluntario para criar al pequeño Sean, surgió luego de un viaje por Bermudas, en donde el artista tuvo que timonear sin saber hacerlo, una embarcación que estaba por ser arrastrada por una gran tormenta, para salvar su vida.
Sin saber cuál era la conexión, el heroico acto pareció devolverle la confianza propia al artista que, en un rapto de inspiración, compuso de un tirón las canciones del disco, las cuales registró de manera casera en una cinta que circula de manera pirata bajo el nombre "The Bermudas Tapes".
Cuenta la leyenda que el reciente éxito de su antiguo camarada Paul McCartney con su canción "Coming Up", del disco "McCartney II", también resultó un incentivo para el regreso a la actividad.
Paradójicamente, el tono familiar de las creaciones de Paul en su primer trabajo solista de 1970, cuando las heridas por la disolución de The Beatles estaban abiertas, habían sido el centro de las burlas de Lennon, en pleno enfrentamiento mediático.
El contrato se firmó con el sello de David Geffen y Jack Douglas fue elegido como productor del disco que tuvo una moderada repercusión en su salida, más allá de la curiosidad lógica por el regreso del exbeatle, pero que tomó una popularidad insospechada luego del fatídico 8 de diciembre.
Más allá de eso, las composiciones de "Double Fantasy", con sus bellas melodías y sus líricas cargadas de optimismo, se alzan desde entonces como himnos para toda generación de mediana edad.
La propuesta artística y cultural tuvo lugar en El Molino, Fábrica Cultural. Hubo paneles debate, shows artísticos, dispositivos provinciales y feria de emprendedores LGBTIQ+.
Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del físico alemán, Premio Nobel, quien con su teoría de la Relatividad nos abrió la comprensión a una realidad menos estrecha.
La creadora de la Fotogalería del Centro Cultural San Martín, e impulsora de que el Museo Nacional de Bellas Artes festeja su aniversario con una muestra.
El rock argentino, desde la cruda poesía urbana de Manal o los manifiestos atemporales de Moris hasta la poesía sutil de Spinetta, fue una versión (otra) de la realidad.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
¿Cómo se celebran la Pascua y los días que la preceden en sus múltiples expresiones? Un recorrido por esta celebración de alcance global.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
La dirigente social sufrió una descompensación por la que tuvo que ser internada este lunes al mediodía. Los médicos señalan que está compensada, a la espera de otros estudios.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.