
Murió Miguel Grinberg: "El rock es un instinto"
Murió Miguel Grinberg, pionero de la contracultura argentina. Tenía 84 años y fue una de las figuras fundamentales en los primeros años del rock nacional.
El incidente fue informado por los enfermeros pero dijeron que no se hizo ningún estudio para determinar si sufrió algún daño. Lo ratifica Mario Braudy, abogado de Dieguito Fernando.
Noticias 01 de diciembre de 2020 HCLuego de un fin de semana cargado de novedades en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona, los abogados de la última enfermera que acompañó al astro futbolístico y la pareja de Verónica Ojeda confirmaron hoy que el ex futbolista sufrió un golpe en la cabeza una semana antes del fatal desenlace, por el que no fue atendido.
La afirmación fue realizada a primera hora del lunes por Rodolfo Baqué, abogado de la enfermera Dahiana Madrid, y luego reafirmada por Mario Braudy, actual pareja de Verónica Ojeda, madre de Dieguito Fernando, el último hijo reconocido de Diego Armando Maradona. "Tuvo una caída donde se golpeó el parietal derecho contra una pared y no fue atendido", reveló Braudy, luego de haberse presentado en la Fiscalía de San Isidro como abogado para representar los derechos de Dieguito Fernando en el caso, como particular damnificado. "Fue después de la operación, se levantó de la cama y golpeó su cabeza contra la pared.
Nos consta por testimonios de la enfermera que Diego se cayó contra una pared, se golpeó y no se le hizo ni siquiera una tomografía, ni una placa, ni un estudio de sangre para ver si estaba bien", agregó. La enfermera a la que se refiere Braudy es Madrid, cuyo abogado lanzó a primera hora de este lunes esa información, que fue ratificada por ella en sus dos declaraciones ante los fiscales del caso. "Ella entra a trabajar un viernes diez días antes de la muerte de Diego Maradona. El lunes siguiente a ello lo acompaña al baño y el paciente le pide que se vaya, que no esté más con él. Sólo le daba las pastillas que le indicaba la psiquiatra. Nunca más lo revisó", contó Baqué, en declaraciones televisivas.
En ese sentido, reveló que Madrid no tenía contacto directo con Maradona desde hacía ocho días, ya que la medicación se la entregaban sus asistentes, y cuando se cayó, apenas una semana antes de su muerte, nadie lo llevó a un hospital. En la casa del barrio San Andrés donde se recuperaba no tenía un desfibrilador cerca que pudiera salvarle la vida ante una urgencia y "tampoco había un médico clínico", según el abogado. "El enfermero del turno noche le tomaba la presión.
El día anterior de su muerte, la presión arterial de Diego Maradona era 130-100 y las pulsaciones por minuto llegaron a 115. Para un paciente cardiaco el límite debe ser de 80. Lo que le pasó se veía venir. Se olvidaron del corazón de Maradona", opinó. Y completó: "La primera responsabilidad es del médico, y la segunda de la familia. Ni baño tenía la habitación. Le pusieron un baño portátil".
Estas son las puntas de lanza con que la familia de Maradona apuntó contra Leopoldo Luque, el último médico personal del astro futbolístico, quien se presentó espontáneamente este lunes en la Fiscalía de San Isidro, aunque no pudo declarar porque "todavía" no está imputado por la Justicia, pese a lo que habían informado fuentes judiciales el fin de semana. "Luque no está imputado, vamos a esperar a que se lo notifique y vamos a ver qué hacemos.
Por eso no se puede presentar a declarar", afirmó su abogada Mara Digiuni, que forma parte del equipo que defiende a Luque, encabezado por Julio Rivas. En ese sentido, la Fiscalía de San Isidro, luego de los allanamientos del fin de semana principalmente en la casa y la clínica de Luque, reorganiza el expediente para poder caratular la causa a "homicidio culposo" y comenzar con las imputaciones.
Por último, quien reapareció este lunes fue el abogado y agente de Diego Armando Maradona, Matías Morla, quien respaldó públicamente al médico Luque, al tiempo que será el representante legal de las cuatro hermanas del astro, que se presentaron como querellantes en la causa. Se trata de Claudia Nora, Ana Estela, María Rosa y Rita Mabel, que se presentaron querellantes en la causa que investiga la muerte del astro.
De esta forma, dentro del círculo familiar, resta definir qué harán Hugo, Lalo y Raúl, los otros hermanos de Maradona, respecto de la causa iniciada por su muerte. Hugo, conocido como el "Turco", no pudo viajar al funeral del campeón del mundo de México 1986 por estar en Italia, lo que le representó una "gran tristeza".
Murió Miguel Grinberg, pionero de la contracultura argentina. Tenía 84 años y fue una de las figuras fundamentales en los primeros años del rock nacional.
Nacido bajo el nombre de Arturo José Bonini, el 11 de noviembre de 1943 en Buenos Aires, la salud del intérprete que trabajó hasta hace muy poco tiempo en TV era delicada.
La dirigente peronista acompañó en la gobernación a Felipe Solá desde 2003 a 2007 y fue ministra de Educación de la Nación durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
El rosarino falleció a los 51 años a causa de un tumor cerebral que lo aquejaba. Era periodista, conductor y productor de programas televisivos de éxito.
El artista había sido internado de urgencia y gravedad el 5 de marzo en el Sanatorio Otamendi, aquejado por un cuadro de diabetes severa del que no logró reponerse.
El pianista y exembajador argentino ante la Unesco Miguel Ángel Estrella murió este jueves en Francia a los 81 años. Era un militante por la paz mundial.
El equipo de Gallardo se impuso con claridad 4 a 0 con goles de Palavecino, De la Cruz, Héctor Martínez y Barco. River fue contundente y venció al equipo de Chile.
Unión y Fluminense igualaron 0 a 0 en el Estadio 15 de Abril. El conjunto de Munúa fue superior, pero no pudo doblegar a la defensa del conjunto brasileño.
La mujer fue reconocida por un efectivo de la policía santafecina cuando llevaba un par de bolsas en sus manos. Fue nuevamente detenida por efectivos policiales.
El elenco de Avellaneda ganó 4 a 0 en el partido 5 del grupo G de la Libertadores y deberá vencer al Ceará en la próxima jornada para acceder a los octavos de final.
Hay olvidos que parecen omisiones intencionales cuando se narran las biografías de intelectuales, artistas y políticos: su pertenencia política como militantes de los '70.