El Operativo Nacional de Vacunación anticoronavirus contará con 51 millones de dosis para toda la Argentina, de las cuales las primeras 300.000 están en camino desde Rusia y se empezarán a distribuir, primer paso de la mayor campaña de inoculación en el país.
El operativo contará con 51 millones de dosis, lo que implicará el trabajo de 116 mil vacunadores y personal de apoyo, 7.749 establecimientos de salud acondicionados y 10 mil voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar, informaron fuentes oficiales.
Así quedó plasmado en la nueva reunión del Comité de Vacunación, encargado de diseñar la logística para distribuir y aplicar las vacunas contra la Covid-19, que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
De la reunión participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; de Defensa, Agustín Rossi; del Interior, Eduardo de Pedro; de Seguridad, Sabina Frederic, y el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi.
La campaña abarcará a las 24 jurisdicciones, con siete componentes básicos: población objetivo, puntos de vacunación, equipos de vacunación, cadena de frío, sistema informático de registro, comunicación y movilización social y aspectos regulatorios de la campaña.
El funcionario dijo que "habrá 1.800 puntos de vacunación en todo el país" y agregó que el 35% de las 300.000 dosis de vacunas que llegarán mañana desde Moscú "van a estar destinadas al personal de salud", es decir, la primera línea de combate al virus.
La segunda partida de dosis "seguirá en este 2020 y en enero", precisó y reseñó que con el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia hay un convenio firmado "por 20 millones de dosis".
López aseguró que se trata de una "vacuna segura", que está "en fase 3" y que "se conserva a 18 grados bajo cero, nada complejo y fácil para transportarla".
Sabignoso aclaró que "la recomendación de la Anmat es para aplicar a personas menores de 60 años" aunque en esta primera etapa será para "los que están en la 'trinchera', es decir terapistas, infectólogos y ambulancieros".
El médico contó que el mes próximo "llegarán otras cinco millones de dosis para incorporar a los adultos mayores, comenzando por los que están en geriátricos", y en febrero "vendrán alrededor de 14 millones más para seguir incorporando a otro tipo de población".
Télam / HORACERO