
Luego de 30 años, Argentina tiene nueva ley integral de VIH
El proyecto de ley no solo refiere al VIH, sino que incorpora en la misma normativa a las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis.
Este 29 de diciembre "tenemos la oportunidad como sociedad de avanzar hacia la ampliación de derechos", manifestaron desde Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.
Sociedad 27 de diciembre de 2020 HCIntegrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito instaron a los senadores y senadoras argentinas a que "sean parte de la historia" y "salden esta deuda de la democracia", a pocos días de tratarse en el Senado el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que tuvo media sanción en Diputados el 11 de diciembre pasado.
"Este 29 de diciembre tenemos la oportunidad como sociedad de avanzar hacia la ampliación de derechos", manifestaron desde la Campaña y agregaron se necesita esta ley "para resolver un problema de salud pública, de justicia social y de Derechos Humanos".
Bajo el título "Es Ahora, #Abortolegal2020", desde la Campaña recordaron que "la lucha por la despenalización y legalización del aborto en la Argentina tiene un recorrido de décadas" y destacaron que en la elaboración de este proyecto de ley participaron "más de 700 organizaciones políticas, sociales, feministas, de mujeres, LGBTIQ+, sindicales, académicas y estudiantiles"
Con la consigna “Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para no Abortar y Aborto Legal para no Morir”, la entidad explicó que el objetivo es "lograr el aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar".
"Cada tres horas en nuestro país una niña de entre 10 y 14 años es obligada a gestar y a parir. Desde el regreso de la democracia, en la Argentina hubo 3200 muertes por abortos realizados en condiciones insalubres, y podrían haberse evitado", advirtieron.
"No estamos discutiendo posiciones personales en relación a la experiencia particular del aborto, sino planteando cuál será la respuesta del Estado argentino a aquellas personas cuyas circunstancias de vida las llevan a decidir la interrupción de un embarazo", aseveraron en un comunicado.
Asimismo, consideraron que con esta ley se busca "dar un salto cualitativo" y "garantizar acompañamientos respetuosos, escucha, servicios de salud de calidad" o por el contrario "ignorar que el problema del aborto existe, y seguir condenando a esas mujeres, niñas y otras personas gestantes a abortar en la clandestinidad y sin servicios de salud adecuados"
"Este momento es bisagra: está en sus manos la posibilidad de cambiar la historia"
La organización afirmó que "este momento es bisagra: está en sus manos la posibilidad de cambiar la historia. La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ( IVE) no obliga a nadie: la falta de regulación de esta situación obliga a caer en la enfermedad, en la cárcel o en la muerte".
"Este 29 de diciembre tenemos la oportunidad como sociedad de avanzar hacia la ampliación de derechos. Senadores y senadoras: sean parte de la historia y salden esta deuda de la democracia. Necesitamos esta ley para resolver un problema de salud pública, de justicia social y de Derechos Humanos", reclamó la entidad.
El proyecto de ley no solo refiere al VIH, sino que incorpora en la misma normativa a las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis.
Especialistas en protección aseguran que la captación de personas ahora es a través de internet, por eso es necesario concientizar a las sociedades sobre estos mecanismos.
"En septiembre serán tomadas las testimoniales que faltan y luego de cuatro años (el actor) va a declarar ante la Justicia el 20 de octubre”, aseguró la actriz.
El informe de la Corte Suprema de Justicia muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
Dos jóvenes argentinos quedaron seleccionados entre los 50 mejores estudiantes del mundo, entre 7.000 postulados. Se trata de Axel Córdoba y Nicolás Monzón .
En la presentación ante Naciones Unidas se mencionan las "dilaciones" en el juicio que se lleva adelante contra Juan Darthes en Brasil "y la afectación que las mismas provocan en la víctima.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados tras el desembarco de Cecilia Moreau como presidenta.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
Nuestro país contiene el mayor número de votantes brasileños en el exterior en América Latina, por eso el PT conformó y coordina el "Comité Argentina Lula Presidente".