
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
El histórico esquema de vacunación se inició este martes a las 9 de la mañana en todas las provincias, en un operativo que incluyó cientos de conservadoras y un gran número de camiones.
Noticias 30 de diciembre de 2020 HCCada ciudad del país recibió un proporcional de las 300 mil dosis que llegaron al país la semana pasada desde Moscú en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.
La provincia de Buenos Aires se ubica al tope de los distritos que más dosis recibió por su densidad poblacional y por su registro de contagios de coronavirus.
Un terapista, el primer bonaerense vacunado
El médico de terapia intensiva Francisco Traverso fue el primer vacunado del Hospital Posadas, el lugar donde -con la presencia del ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti- comenzó formalmente la Campaña Nacional de Inmunización contra el Coronavirus que se lanzó a las 9 en forma simultánea en todas las provincias.
Luego de pasar un primer cuestionario sobre síntomas compatibles con la enfermedad, Traverso avanzó a la segunda ventanilla donde completó los datos formales para acceder, finalmente, a la sala en la que nuevamente fue indagado sobre síntomas, si estuvo en contacto estrecho con algún diagnosticado o si tiene antecedentes de alergias graves.
Cada paso fue acompañado por González García y Vizzotti.
Traverso recibió las indicaciones sobre a partir de cuándo puede darse la siguiente dosis, la importancia de completar el esquema de vacunación y los posibles efectos adversos: dolor o inflamación en la zona del pinchazo.
En Santa Fe
El gobernador Omar Perotti encabezó este martes el lanzamiento del histórico operativo de vacunación contra el Covid-19 en la provincia, en el Hospital Centenario de Rosario. En esta primera instancia, la vacunación está dirigida al personal de salud de áreas críticas: terapistas, guardias médicas, conductores de ambulancias, paramédicos y responsables de laboratorios.
En ese marco, el mandatario remarcó “el reconocimiento, el homenaje a todos los que no están, a los que se llevó la pandemia, tanto en el sistema de salud como a cada santafesino y santafesina. Pero en particular a todos los integrantes de nuestro sistema de salud, tanto público como privado, por la entrega, desde el primer día y durante todo este año”.
A continuación, refiriéndose a quienes hoy recibieron la vacuna, agregó: “Es el personal esencial, clave, al que hay que cuidar; el elemento crítico, porque no podemos multiplicar de la noche a la mañana más gente con conocimientos. Igual, ellos se multiplicaron, en muchos casos, para aprovechar esa infraestructura que terminó siendo superior, que se suplió con mucho esfuerzo de cada uno de ellos en los momentos más críticos”.
En esa línea, el gobernador subrayó “el reconocimiento a todo el sector científico del mundo que, en tiempo récord, ha posibilitado que hoy el planeta, con sus distintos laboratorios y en los distintos países, hayan podido alcanzar la vacuna en menos de un año”.
Finalmente, Perotti repasó los pasos a seguir: “Vamos a necesitar el trabajo coordinado, mucho más que hasta aquí, porque hay que seguir cuidando a quienes se vayan contagiando. Y para eso, vamos a desplegar el más ambicioso plan de vacunación en el menor tiempo posible”.
Y concluyó: “Tenemos que tener la mayor cantidad de santafesinos y santafesinas vacunados antes del otoño. Y eso va a ser con la colaboración del personal de nuestros efectores y con la colaboración de los cientos de voluntarios que se han anotado para llevar esta campaña al mayor éxito”.
Fuentes: Ministerio de Salud / HORACERO
Llegaron al país casi dos millones de dosis de vacuna anticovid del laboratorio Moderna. Con este último embarque, recibimos en junio 2.316.600 dosis de este proveedor.
Según la Organización Panamericana de la Salud, las infecciones crecieron 27,2% la semana pasada en todo el continente y "es hora de hacer un balance de estos números y actuar.
El astro argentino marcó los cinco goles de la Selección y Argentina cerró su ventana FIFA con una sonrisa tras la obtención de la Copa Euroamericana en la que venció a Italia.
Más de 4 millones de personas se movilizaron por el país. La estadía media fue de 3,3 días, similar a Semana Santa, y el gasto diario per cápita saltó a $6.524.
En la última semana se informaron 36.835 infectados, un 20 por ciento menos que el registro anterior. También cayó la cantidad de muertes por la pandemia.
Reportaron 46.045 nuevos contagios en el país, un 11% menos que la semana pasada. De esta manera, suman 128.973 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.