
El 24M recargado: 40 años de democracia y reclamos a la Corte
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Repudaron los dichos de un funcionario radical evocó a la dictadura militar como solución. Se trata del director de la Guardia Urbana de Ramallo. Luego del escándalo pidió disculpas.
Sociedad 29/01/2021 HCUna vez más un funcionario relacionado con Juntos por el Cambio de una forma u otra aparece vinculado con la defensa del terrorismo de Estado y la última dictadura cívico-militar. En este caso el nuevo bochorno de la principal alianza opositora al gobierno nacional surgió de la localidad bonaerense de Ramallo, gobernada por el dirigente de la UCR Gustavo Perié.
El director de la Guardia Urbana del municipio, Eduardo Luna, evocó al terrorismo de Estado al compartir en sus redes sociales la imagen de un Ford Falcon verde junto a un avión militar. No conforme con eso, acompañó con a la frase “Esta es la solución, con 1 año alcanza (sic)".
Luego de divulgarse los dichos del funcionario radical, desde la Comisión Provincial por la Memoria expresaron “preocupación y profundo rechazo ante las expresiones publicadas” por Luna en las que “se reivindica el aparato represivo del estado puesto en marcha durante la última dictadura cívico militar, a través de la exaltación de dos símbolos siniestros: un Falcon verde y un avión militar”.
“Sin ambages, lo que se promueve es la desaparición forzada como modus operandi, que implicó secuestros ilegales de personas, su tortura sin límites en los centros clandestinos de detención y su eliminación mediante los vuelos de la muerte. Es inadmisible que una persona que reivindica estos crímenes contra la humanidad, esté cumpliendo funciones en un gobierno constituido democráticamente. Nuestra actual democracia asienta su fortaleza sobre los pilares de Verdad, Justicia y Memoria”, agregó el comunicado.
“Sus dichos son una afrenta a las leyes vigentes y en igual medida a las víctimas del terrorismo de estado que aún buscan reparación y justicia. Generan además –y sin dudas- la revictimización de estas personas que han sobrellevado toda su vida, las secuelas de las atrocidades que este funcionario sostiene. Preocupa además que Luna sea una de las personas que dirige las políticas de seguridad en el municipio y conduce la Guardia Urbana. Nombrar o mantener en tal función a quienes detentan un pensamiento autoritario extremo y no son afectos al cuidado de la sensibilidad de las víctimas y de la sociedad toda, no contribuye a consolidar el estado de derecho”, afirmó también la Comisión Provincial por la Memoria.
“Por el contrario, para garantizar el Nunca Más se requieren funcionarios de firmes convicciones democráticas y apegadas a los valores de los derechos humanos como paradigma. La democratización de las fuerzas de seguridad son una deuda aún pendiente que emerge como imperativo actual. Es por ello que, como contrapartida, se requiere de políticas firmes que busquen erradicar las prácticas que, en su extrema expresión, reivindica el mencionado director” concluyeron.
Además, desde la CPM se envió una misiva al jefe comunal de Ramallo para comunicarle “la imperiosa necesidad de rectificar lo ocurrido en tanto se trata de un funcionario designado por su gestión”.
Luego de la publicación favorable al terrorismo de Estado, Luna intentó disculparse, también a través de sus redes sociales. “No fue mi intención perturbar la tranquilidad y la paz de los vecinos de Ramallo y de la Argentina” escribió y agregó “Nunca estuve de acuerdo ni estoy de acuerdo con golpes militares y mucho menos de lesa humanidad”.
Comisión Provincial por la Memoria / HORACERO
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
La decisión fue tomada luego de que se liberaran a los dos choferes imputados por "atentado contra la autoridad". La medida de fuerza afectaba a las líneas de la zona oeste.
Fardin había presentado la denuncia por abuso sexual el 4 de diciembre de 2018 en Nicaragua, y el abuso lo sitúa en 2009, cuando ella tenía 16 y Darthés 45 años.
Este 1ro. de Mayo, en Asia, Europa y América, hubo enormes manifestaciones que se desplegaron con diversos reclamos por justicia social y una mejor calidad de vida.
América Latina es "la región más peligrosa para ser activista ambiental" por la represión, judicialización y asesinatos de los grupos que defienden sus territorios.
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según los datos del segundo semestre de 2022. La suba fue de 2 puntos respecto de igual período de 2021.
Este sábado tuvo lugar una movilización desde Plaza de Mayo al Congreso al grito de "libertad, libertad basta de presos por cultivar" avanzaron los manifestantes.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y otras organizaciones realizarán un pañuelazo ante la Legislatura para denunciar la línea telefónica antiderechos.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Se vendieron en el mes 39.549 unidades, lo cual también representó un 13% más que en abril. "Se sigue ratificando el buen comienzo de año", expresaron desde Acara.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
"Toda la responsabilidad es del régimen de Kiev", insistió el funcionario, y afirmó que uno de los objetivos de lo ocurrido es "privar de agua a Crimea".
Fue en una fiesta de graduación, hay dos muertos. El ataque fue iniciado por un joven de 19 años. Se reportaron siete heridos, entre ellos una niña de nueve años.