
Cafiero criticó contra Morales por el maltrato a Milagro Sala
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
Rossi fue la figura de la noche, le contuvo el penal a Guedes. El arquero xeneize contuvo un penal sobre el cierre del primer tiempo y mantuvo con vida a su equipo-
El Golpe fue duramente condenado por la comunidad internacional que exige la liberación de todos los detenidos políticos. El episodio es una abrupta marcha atrás en el retorno a la democracia.
Noticias 02 de febrero de 2021 HCEl Ejército de Birmania (Myanmar), país al sur de China, dio un golpe de Estado y depuso a la líder política y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, quien fue detenida con buena parte de su gabinete, además de activistas y artistas que apoyan al gobierno.
Cientos de diputados de Myanmar estaban bajo arresto, confinados en el complejo donde viven y rodeados por tropas luego de el Ejército diera el lunes un golpe de Estado y detuviera a los principales políticos, entre ellos la líder del Gobierno, Aung San Suu Kyi.
"Tenemos comida, pero no podemos salir del recinto", dijo una diputada a la agencia de noticias AFP, que describió como un "centro de detención al aire libre", la situación del complejo de viviendas donde residen los legisladores en la capital, Naipyidó.
Otro de los diputados detenidos dijo que él y otros 400 pasaron la noche sin poder dormir, preocupados de que puedan ser llevados a otro lugar, aunque fuera de esos temores estaban bien.
Pudieron hablar entre sí dentro del complejo y comunicarse con el exterior por teléfono, dijo el legislador, que pidió no ser identificado por miedo represalias, informó la cadena de noticias CNN. El diputado dijo que Suu Kyi, de 75 años, no estaba con ellos.
El golpe del lunes ocurrió el mismo día en que los legisladores habían confluido en Naipidó para la inauguración de las sesiones del Parlamento surgido de las elecciones legislativas del 8 de noviembre pasado.
La policía estaba posicionada dentro del complejo, donde hay diputados de la Liga Nacional para la Democracia (LND), de Suu Kyi, y otros partidos menores, agregó.
La diputada detenida dijo a AFP que Suu Kyi y el presidente de la República, Win Myint, están "bajo arresto domiciliario" en la capital, pero que el Ejército no había revelado ninguna información sobre su paradero.
La LND pidió en Facebook la "liberación" inmediata de la Premio Nobel de la Paz de 1991 y de otros líderes del movimiento, denunciando una "mancha en la historia del Estado y del Ejército" de Myanmar, la ex-Birmania.
El golpe de el lunes ocurrió el mismo día en que los legisladores habían confluido en Naipidó para la inauguración de las sesiones del Parlamento surgido de las elecciones legislativas del 8 de noviembre pasado.
El Ejército dijo que la toma del poder se hizo necesaria porque el Gobierno liderado por Suu Kyi no hizo nada ante sus denuncias de fraude en los comicios, en los que la LND aplastó a la agrupación apoyada por los militares. El Ejército dijo que tomará el control del país por un año para luego celebrar elecciones "libres y justas".
El golpe constituyó una abrupta marcha atrás en el complicado proceso de retorno a la democracia de esta nación del sudeste asiático tras casi medio siglo de dictadura desde su independencia en 1948
Sin embargo, la decisión fue duramente condenada por la comunidad internacional, que exige la liberación de todos los detenidos políticos.
El golpe constituyó una abrupta marcha atrás en el complicado proceso de retorno a la democracia de esta nación del sudeste asiático tras casi medio siglo de dictadura desde su independencia en 1948. Veinticuatro horas después del golpe, la gente tenía miedo a hablar por temor a represalias, informó AFP.
"La gente no va a salir a la calle a manifestarse. Todo el mundo sabe que los soldados están armados y pueden disparar", dijo Maung Mu, un vendedor de periódicos en Rangún, la ciudad más grande del país.
Sin embargo, no había señales de una presencia militar significativa en Rangún, capital económica nacional, de más de 5 millones de personas, lo que demuestra la confianza de los militares en su control del país, según observadores.
Las conexiones telefónicas y el acceso a Internet, que se habían interrumpido el día anterior, volvieron a funcionar, los bancos reabrieron, pero el aeropuerto internacional seguía cerrado.
Sin embargo, los mercados y las calles, que en general estaban animados a pesar de la pandemia de coronavirus, estaban más tranquilos que de costumbre. Por el momento, los generales guardaron silencio ante las fuertes condenas del extranjero.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a la comunidad internacional que "hable con una sola voz para exigir que el Ejército birmano abandone el poder inmediatamente", y la ONU y la Unión Europea condenaron unánimemente el golpe.
Por el contrario, China se negó a criticar a nadie, limitándose a pedir a todas las partes que "solucionen sus diferendos". Para este martes está prevista una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el golpe.
Insólito video que muestra en directo el Golpe Militar
Una profesora grababa su clase de gimnasia mientras transcurría el golpe de Estado. Mientras la profesora de educación física del Ministerio de Educación, Khing Hnin Wai, transmitía por Facebook una rutina diaria de aerobics, en el video se observa como el convoy militar del Ejército de Birmania ingresaba al Parlamento.
Mirá el video en el twitter de la profesora:
El funcionario bonaerense apuntó directamente contra los ministros nacionales. Además, le advirtió al presidente: "No se va a llevar el Gobierno a la mesita de la luz".
L a vicepresidenta de la Nación y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabezaron un acto en el Congreso en honor a los veteranos de Malvinas.
Un sujeto en una moto abrió fuego contra el lugar y dejó un mensaje escrito a mano. El edificio ya había sido atacado dos veces en lo que va de este año. Amenazas a los bares.
El Presidente recibió a la UIA: abordaron la generación de empleo y exportaciones. Pero hubo un tema del que no se habló.
La medida ratifica también que los seis imputados seguirán detenidos para evitar que entorpezcan la investigación amedrentando a los testigos o a la víctima.
Más de 4 millones de personas se movilizaron por el país. La estadía media fue de 3,3 días, similar a Semana Santa, y el gasto diario per cápita saltó a $6.524.
El acordeonista y director del grupo de cumbia Los Palmeras, Marcos Camino, tuvo expresiones que denotan violencia de género en un show en que realizaron en Paraná.
El Canciller Santiago Cafiero apuntó contra el gobernador de Jujuy por aprovecharse de la situación de la dirigente social. Además, se refirió a la gira por Alemania.
La Cámara de Apelaciones de la sala 1 de Morón hizo lugar a un recurso por el "mal calculo de la pena", ya que la misma "no le cabe el beneficio del 2 por 1".
Unión fue derrotado 2 a 0 en el estadio Gran Parque Central. El tatengue entró dormido y Nacional pegó rápido, goles de Franco Fagúndez y Leandro Lozano.
El Sindicato de Camioneros que lideran Hugo y Pablo Moyano se declaró en "estado de alerta" por el ataque mortal que sufrió un chofer.