
Fernández aseguró que no devaluará para no "empobrecer a la gente"
El presidente Alberto Fernández explicó que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".
El Presidente respondió preguntas de les periodistas sobre el caso de las vacunaciones de privilegio realizadas en el Ministerio de Salud. Fernández calificó de "payasada" las denuncias.
Noticias 24 de febrero de 2021 HCEl presidente Alberto Fernández consideró que son una "payasada" las denuncias penales contra el exministro de Salud, Ginés González García, por las anomalías detectadas en el proceso de vacunación contra el coronavirus, a las que calificó como "una falta grave".
"Detesto los privilegios; no los ejerzo ni me valgo de ellos; no soporto que eso ocurra", aseveró el mandatario en una conferencia de prensa que ofreció en México junto a su par de ese país, Andrés López Obrador, tras la reunión que ambos mantuvieron en el Palacio Nacional, sede del Ejecutivo de ese país.
El mandatario dijo que le pareció “razonable” que se vacunaran el senador Jorge Taiana, el diputado Eduardo Valdés, y el ministro de Economía Martín Guzmán junto con su equipo, porque debían viajar al exterior para cumplir tareas en representación del país, pese a que finalmente Taiana y Valdés no formaron parte de la comitiva.
Fernández aclaró que, cuando él se aplicó la vacuna contra el coronavirus, lo hizo "para convocar a la confianza ciudadana ante la campaña despiadada que hizo la oposición para hacerle sentir a la población que la Sputnik V era veneno".
Al respecto, el mandatario aseguró que "hasta lo denunciaron" por "estar distribuyendo veneno y ahora resulta que los que denunciaron piden que por favor se les dé el veneno a ellos y que consiga más".
"El tema de las vacunas es muy sensible y debemos tratarlo con mucha seriedad porque el riesgo es que lo terminemos politizando", indicó.
Consultado sobre las irregularidades que derivaron en la salida de González García del Ministerio de Salud, Fernández señaló que "el hecho es lo suficientemente grave como para que un ministro de esa talla haya debido dejar su cargo", pero apuntó: "Terminemos con la payasada; le pido a los jueces y fiscales que hagan lo que deben".
El mandatario enfatizó que "no hay ningún tipo penal en la Argentina que diga 'será castigado el que vacune a otro que se adelantó en la fila'". "No existe ese delito y no se pueden construir delitos graciosamente", completó Fernández.
Recordó que la Justicia tiene "muchos delitos para investigar, como el negocio de los peajes de (Mauricio) Macri, y el terrible y lamentable endeudamiento que la Argentina vivió que fue un negocio para los amigos del poder".
El presidente Alberto Fernández explicó que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".
El Presidente destacó: "Sigamos firmes en nuestras convicciones, que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas y estemos muy unidos".
Perotti expresó su apoyo al Gobierno nacional en el diferendo judicial que mantiene con CABA por las asignaciones otorgadas para administrar la Policía porteña.
En días de extrema tensión social con reclamos urgentes y un dato inflacionario que no baja, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández se reunieron presencialmente.
La medida, que empezará a regir este mes, actualizará la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas.
"Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos", advirtió Alberto Fernández ante la prensa en la clínica donde está internada Milagro Sala.
"Se acabaron los no se puede, los siempre fue así; hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad", afirmó el nuevo presidente Gustavo Petro.
El espacio del gobernador Gerardo Zamora obtuvo un triunfo en casi todos los distritos. La actual intendenta Norma Fuentes logró su reelección con el 45,40% de votos.
Con un complemento de alto vuelo, el Tatengue lo ganó en el estadio 15 de abril, por la duodécima jornada de la Liga Profesional, y ya sueña con pelear el certamen.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
La artista del musical Grease luchó contra el cáncer de mama durante más de 30 años. Sin embargo su esposo no dio a conocer la causa del fallecimiento.