
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
La diputada porteña del PTS-Frente de Izquierda dijo que "No hay un plan serio de atención a las víctimas de la violencia" de género, señaló y remarcó que "siguen matando" a las mujeres.
Opinión 08 de marzo de 2021 HCAl referirse al Día de la Mujer, que se celebró este lunes en todo el mundo, la referente del Frente de Izquierda dijo en un comunicado que "hace años nos movilizamos y gritamos Ni Una Menos, pero nos siguen matando y sigue sin haber un plan serio de atención a las víctimas de violencia".
"No queremos más discursos vacíos, ni frases de funcionarios indignados. Dicen que aumentaron trece veces el presupuesto para la mujer. ¿Estamos trece veces mejor? No, porque los grandes recursos se siguen destinando a pagar la fraudulenta deuda externa", añadió Myriam Bregman.
Recordó que con el diputado nacional Nicolás del Caño, "el Frente de Izquierda desde hace más de 5 años viene presentando un proyecto de ley de emergencia para la atención de las víctimas de violencia de género, donde se propone la construcción de refugios, licencias laborales pagas o subsidios para las mujeres desocupadas en situación de violencia, entre otras medidas".
Por su parte, Andrea D'Atri, de la agrupación feminista socialista Pan y Rosas, del Frente de Izquierda, explicó que "Miles de trabajadoras, mujeres que pelean por tierra y vivienda y jóvenes precarizadas no aceptamos los condicionamientos políticos para que no digamos lo que es evidente".
"Un miembro de las fuerzas represivas del Estado es responsable de uno de cada cinco femicidios, como el de Úrsula (Bahillo); en medio de la pandemia, las mujeres retrocedimos 10 años en nuestras condiciones laborales. Por eso, haremos un acto unitario con los sectores que están luchando, el Frente de Izquierda-Unidad y otras organizaciones", dijo en un comunicado.
Infonews / HORACERO
El informe de la Corte Suprema de Justicia muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
Los tanques de ideas del capitalismo construyen desde hace años este mundo neoliberal. Casi nada de lo sucede es una casualidad, sino una estrategia de poder.
El periodista que habitualmente hace sus columnas de opinión en el programa de Víctor Hugo Morales, analiza las posibilidades electorales del oficialismo y las coteja con las del macrismo.
La Soberanía no es un concepto que quepa en el lenguaje de las derechas, porque concentra todo lo que es contrario a entrega, colonialismo, sumisión y alineamiento a foráneos.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
En esta columna de opinión, el escritor Mempo Giardinelli menciona que en la actualidad política argentina, lo asombroso y grave es el silencio oficial ante temas decisivos para la soberanía de nuestra Nación.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
La dirigente social sufrió una descompensación por la que tuvo que ser internada este lunes al mediodía. Los médicos señalan que está compensada, a la espera de otros estudios.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.