
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
La vicepresidenta de la Nación realizó una publicación en su Twitter por el Día Internacional de la Mujer, donde dice que los "Jueces y fiscales tienen que dejar de mirar para otro lado".
Opinión 08 de marzo de 2021 HCEn el marco del Día Internacional de la Mujer, Cristina Fernández de Kirchner publicó un mensaje en sus redes sociales donde pidió a la justicia que deje de mirar para otro lado en los casos de violencia de género.
"Para avanzar con el cambio cultural que está protagonizando el colectivo feminista de nuestro país necesitamos el compromiso de todos los poderes del Estado: para erradicar la violencia machista y los femicidios, jueces y fiscales tienen que dejar de mirar para otro lado", tuiteo la vicepresidenta.
Su mensaje siguió la línea del alegato que leyó la semana pasada en el juicio por la causa de dólar futuro. Allí la vicepresidenta expresó que "el Poder Judicial incide todos los días en la vida de los argentinos".
"En las mujeres que masacran en femicidios espantosos cuando ustedes, como jueces y fiscales, se quedan sentados y “no pasa nada”. Y no hacen nada", había dicho Cristina en su alegato.
CFK / HORACERO
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
¿Cuáles son los hechos y relatos que quedaron en la memoria de esa historia que aprendimos recortando figuritas de El Billiken o dibujando la Casa de Tucumán?
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.
Eduardo Galeano escribió: «El poder es como el violín, se toma por izquierda y se toca con la derecha”. La frase tiene condensación conceptual y poética, pero eso no la transforma en una regla de oro.
Justo al cumplirse 98 años de la más brutal y vergonzosa matanza cometida por el Estado, la "Masacre de Napalpí" fue juzgada como un crimen de lesa humanidad.
En esta nota, su autor nos dice que quizás el ejercicio del poder no está solamente radicado en un gobierno o en el poder fáctico, sino también en el seno de nuestra propia sociedad.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.