
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Qué significan la metáfora de "la Biblia, el calefón" y los nombres de los personajes que se nombran en el tango escrito por Enrique Santos Discépolo en 1934, pero de actualidad permanente.
Cultura 09 de marzo de 2021 HCCompuesto en 1934 por Enrique Santos Discépolo, el tango Cambalache se estrenó a fines de dicho año en el Teatro Maipo de Buenos Aires, donde lo cantó por primera vez Sofía "La Negra" Bozán.
La canción fue originalmente compuesta durante la Década Infame a la que denuncia en sus letras. Pero su letra sigue siendo considerada universal y con plena vigencia.
El Título de la canción
Cambalache en Argentina, Uruguay y en ciertas partes de Chile se refiere a un intercambio (de cualquier tipo), una prendería y/o trueque; un lugar de compraventa de enseres usados. También se dice que es un lugar o situación en los que predomina el desorden y el ruido.
En Argentina podría también llamarse "Compra-Venta", segundamano o lo que en EE. UU. pueden ser "Thrift Shops", tiendas de cosas de segundamano en donde no hay orden o jerarquía, sino todo está "mezclao" como dice el tango.
Los personajes que se nombran
En la letra se menciona junto a los próceres San Martín y Napoleón a algunos personajes reales y otros ficticios: Stavisky fue un financista y estafador que se suicidó en 1934, don Bosco fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX que fundó la Congregación Salesiana, don Chicho era el apodo de Juan Galiffi, fue un conocido mafioso de Argentina y Carnera alude al boxeador italiano consagrado campeón mundial el 29 de junio de 1933.
Sobre "la Mignon" o "la mignon" hay varias hipótesis: para algunos se trata de la voz francesa “mignonne” entendida como querida o amante, para otros se refiere a un personaje de Goethe, una niña raptada que es obligada a cantar, bailar y divertir, que aparece en Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister así como en una ópera de Ambroise Thomas (1866).
La Biblia y el Calefón
Explicación de la metáfora “y herida por un sable sin remache, ves llorar la Biblia junto a un calefón…”
“Sable sin remache” se le llamaba a un gancho donde se colgaba el papel higiénico al lado del inodoro en los primeros baños que comenzaban a instalarse a principios del siglo pasado en Buenos Aires. Pero dicho papel era muy caro, por lo que mucha gente utilizaba papel diario o algunos más sedosos donde se envolvían las manzanas.
Sociedad Bíblica, una organización religiosa solía regalar Biblias a modo de difusión de lo que consideraban era "la Palabra de Dios". Estos ejemplares estaban impresos en un papel muy fino y delicado. Sin embargo, quienes obtenían esas Biblias les perforaban una tapa y las colgaban en un gancho de alambre, (llamado “sable sin remache”) al lado del calefón, cerca del retrete, e iban arrancando las suaves hojas para usarlas como papel higiénico.
El genial poeta del tango solo tuvo que convertir esta realidad cotidiana de los porteños, en una espléndida metáfora que trascendió en el tiempo.
La letra original
Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé;
En el quinientos seis
y en el dos mil también;
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublés.
Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos...
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
Ignorante, sabio, chorro,
generoso, estafador
Todo es igual... Nada es mejor...
Lo mismo un burro
que un gran profesor No hay aplazaos
ni escalafón...
Los inmorales nos han igualao...
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón...
¡Qué falta de respeto! ¡Qué atropello a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclaos con Stavisky
van Don Bosco y la Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y, herida por un sable sin remaches,
ves llorar la Biblia contra un calefón.
¡Siglo veinte cambalache
problemático y febril!...
¡El que no llora no mama
y el que no roba es un gil!
¡Dale que nomás! ¡Dale que va!
¡Que allá en le horno nos vamo'a encontrar!
No pienses más, sentate a un lao,
que a nadie importa si naciste honrao.
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...
Fuente: Revista eh! Agenda Urbana / HORACERO
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
La actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores habla de su presente en el teatro independiente y de las críticas que recibe por sus ideas políticas.
Se realizará una nueva edición del Festival de Cine de Locarno, la ciudad suiza del cantón del Tesino. Es un acontecimiento de relevancia mundial que apuesta al cine de autor.
Se presentó este lunes en Estación Palabras, el ciclo de entrevistas con público de El Solar de las Artes. Victoria narró cómo fue recuperar su identidad y contestó preguntas del público.
Les primeres bailarines de la Ópera Nacional de Ucrania, Olexander Stoyanov y Katerina Kukhar, y el cuerpo de baile presentarán Giselle visitarán nuestro país este mes.
El rock argentino, desde la cruda poesía urbana de Manal o los manifiestos atemporales de Moris hasta la poesía sutil de Spinetta, fue una versión (otra) de la realidad.
"Se acabaron los no se puede, los siempre fue así; hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad", afirmó el nuevo presidente Gustavo Petro.
El espacio del gobernador Gerardo Zamora obtuvo un triunfo en casi todos los distritos. La actual intendenta Norma Fuentes logró su reelección con el 45,40% de votos.
Con un complemento de alto vuelo, el Tatengue lo ganó en el estadio 15 de abril, por la duodécima jornada de la Liga Profesional, y ya sueña con pelear el certamen.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
La artista del musical Grease luchó contra el cáncer de mama durante más de 30 años. Sin embargo su esposo no dio a conocer la causa del fallecimiento.