
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Se produjeron largas horas de espera bajo el sol, hacinamiento dentro del Luna Park y una mujer se desmayó. Se impidió el ingreso de cámaras de TV para que no muestren lo que sucedía.
Noticias 10 de marzo de 2021 HCLa foto que se vio durante la jornada de vacunación a adultos mayores en el Luna Park habla de un desprecio mayúsculo contra la clase pasiva por parte del gobierno porteño. Largas colas, horas bajo el sol, hacinamiento dentro del estadio fueron algunas de las quejas que se manifestaron por parte de las abuelas y abuelos que fueron hoy entusiasmados a recibir «la cura» contra el mortal coronavirus.
Además, la lógica de la Ciudad, impidió el ingreso de cámaras de televisión para ocultar lo que sucedía dentro del mítico Luna Park.
Tal fue el grado de descontrol que se presentó durante la jornada, que luego de las largas colas registradas en el Luna Park, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se comunicó con su par porteño, Fernán Quirós, y se «puso a disposición» para colaborar con la organización y logística para la vacunación a los adultos mayores en la ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, Quirós se comprometió a «duplicar las bocas de vacunación» a partir de este miércoles.
Por lo sucedido, la Ciudad dejo trascender que abrirá nuevos puntos de vacunación para que puedan asistir los interesados.
Este martes comenzó a utilizarse el edificio de una manzana ubicado en Bouchard y Corrientes para que los adultos mayores puedan concurrir a inmunizarse, pero se registraron extensas filas.
Se esperaba que en ese vacunatorio se aplicaran 2.100 dosis diarias de la Sputnik V.
Según informó el Ministerio de Salud, a partir de mañana iniciará otra etapa de distribución de 375.805 nuevas dosis en todo el país.
Consultado por este medio, un sanitarista explicó que entre los varios motivos por los que pude fracasar una campaña de vacunación está el estado y condición del vacunado: «el stress por la larga espera bajo el sol y el hacinamiento pueden indisponer al organismo, sobre todo en personas mayores y esto puede determinar que la vacuna no logre el efecto deseado».
Todas las provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires desde mañana comenzará a recibir proporcionalmente esa cantidad de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V con la finalidad de completar los esquemas de vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en la lucha contra el Covid-19.
Vizzotti informó que la entrega de las mismas comenzó a prepararse el domingo, por lo que sumadas a la partida de 406.800 vacunas chinas Sinopharm que llegó en los últimos días y las 2.972.260 registradas en el Monitor Público, las dosis distribuidas se acercan a los 3,5 millones.
La distribución de la vacunas Sputnik V dosis 2 será del siguiente modo: Buenos Aires, 135.000 dosis; Ciudad de Buenos Aires, 44.000; Catamarca, 4.200; Chaco, 9.600; Chubut, 4.800; Córdoba, 28.800; Corrientes, 7.800; Entre Ríos, 10.800; Formosa, 4.800; Jujuy, 6.000; La Pampa, 3.000; La Rioja, 3.000; Mendoza, 15.600; Misiones, 9.600; Neuquén, 6.000; Río Negro, 6.600; Salta, 10.800; San Juan, 6.000; San Luis, 4.200; Santa Cruz, 3.000; Santa Fe, 30.000; Santiago del Estero, 7.805; Tierra del Fuego, 1.200; y Tucumán, 13.200.
PdN / HORACERO
Las provincias buscan ampliar el número de personas que completaron el esquema con refuerzos para minimizar la circulación del virus. Es en paralelo a la antigripal.
La bancada oficialista calificó de “enorme gravedad institucional” que el presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, se coloque como presidente del órgano judicial.
Es por los precios abonados por los embarques con Gas Natural Licuado que amarraron en los puertos de Bahía Blanca y Escobar entre 2008 y 2015.
Antes de ir al Tedeum el Presidente solicitó "unidad más que nunca", por su parte el arzobispo Mario Poli le pidió pensar en el prójimo "cuando falta el pan en muchas familias".
La fiscal que investiga el hecho relató que en el cuarto de la pareja uruguaya hay “barro hasta el techo”. Un hombre murió y tres personas resultaron heridas.
El vuelo partió de México y traía repuestos fabricados por la autopartista Faurecia, una automotriz alemana necesitaba para terminar autos que se producen en la Argentina.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.