
Ara San Juan: el fiscal apeló el sobreseimiento de Macri por espionaje
José Luis Agüero estimó que existen elementos para seguir investigando el accionar del exmandatario y que los jueces no pueden arbitrariamente cerrar la causa.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó hacer lugar a un planteo de los acusados, quienes pretendían revertir sus procesamientos y embargos. De este modo dejó firme los procesamientos.
Noticias 30 de marzo de 2021 Vanesa Petrillo*La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme los procesamientos del ex director de la AFI del gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y de su segunda, Silvia Majdalani, por el espionaje político al Instituto Patria y a la vicepresidenta Cristina Kirchner, pero avaló nuevamente que el caso pase a los tribunales de Comodoro Py.
En una semana corta pero intensa en Casación, la Sala IV rechazó un recurso extraordinario de la vicepresidenta Cristina Kirchner que pidió que sea la Corte la que resuelva el conflicto de competencia para que la causa continúe en Lomas de Zamora donde se encuentra avanzada.
El pase de la causa a la órbita del barrio de Retiro es una de las aspiraciones del macrismo desde que comenzó el caso, especulan que ese ámbito los favorecerá.
Tras el rechazo del recurso extraordinario, el abogado que representa a Cristina Kirchner, que es querellante en la causa, irá directamente a la Corte en lo que se conoce como “queja”.
Los jueces de Casación Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Ángela Ledesma dictaron hoy varias resoluciones, entre ellas las que rechazaron recursos a Arribas y a Majdalani, dejando firme sus procesamientos y embargos dictados por el juez de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé.
También se confirmó el procesamiento de Martín Coste, el ex director de Contrainteligencia de AFI, en el mismo expediente que tramita en Lomas de Zamora, pero que la misma Casación dijo que debe pasar a la órbita de Comodoro Py.
Casación rechazó hacer lugar a un planteo de los acusados, quienes pretendían revertir sus procesamientos y embargos. Los jueces argumentaron que no se trata de una sentencia definitiva que puedan revisar.
Arribas, por ejemplo, apeló el embargo de 2 millones de pesos que le impuso el juez Augé, lo que fue confirmado por Casación.
Con respecto a la confirmación de la retención de su pasaporte y prohibición de salida del país, Casación sostuvo que la defensa “no ha logrado demostrar la existencia de un agravio federal actual que habilite la intervención de esta alzada”.
Respecto a los cuestionamientos para poder salir del país, Casación sostuvo que “teniendo en cuenta que la resolución cuestionada es de diciembre de 2020, los planteos para salir del territorio, no revisten actualidad y podrán ser reformulados por la parte en la oportunidad correspondiente”, sostuvo el juez Mariano Borinsky.
Con respecto del pase de la causa a Comodoro Py, el abogado Carlos Beraldi había planteado que la Corte Suprema debía tomar intervención para anular el fallo de Casación que dispuso el traslado del expediente. Beraldi calificó de “arbitraria” esa decisión.
El recurso extraordinario fue rechazado por los jueces de Casación Mariano Borinsky y Javier Carbajo, mientras que Ángela Ledesma votó en disidencia.
*M1 / HORACERO
José Luis Agüero estimó que existen elementos para seguir investigando el accionar del exmandatario y que los jueces no pueden arbitrariamente cerrar la causa.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
"A veces se genera un efecto similar a una bengala", declaró el fiscal a cargo de la investigación y dijo que las muertes fueron por inhalación de monóxido de carbono.
Alberto decidió reorganizar las áreas económicas: se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Tendría el apoyo de Cristina.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
Mientras aguardaba la resolución en el calabozo del Polo Judicial de Avellaneda forzó la reja de la instalación y pudo salir por ahí. La fuga cinematográfica quedó captada por las cámaras.
Vestido de candidato presidencial para el 2023, el alcalde de Buenos Aires visitó Rosario e hizo declaraciones sobre las numerosas muertes atribuídas al narcotráfico.
El espacio del gobernador Gerardo Zamora obtuvo un triunfo en casi todos los distritos. La actual intendenta Norma Fuentes logró su reelección con el 45,40% de votos.
Con un complemento de alto vuelo, el Tatengue lo ganó en el estadio 15 de abril, por la duodécima jornada de la Liga Profesional, y ya sueña con pelear el certamen.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
La artista del musical Grease luchó contra el cáncer de mama durante más de 30 años. Sin embargo su esposo no dio a conocer la causa del fallecimiento.