
El Delta del Paraná registró casi 60 incendios en dos años
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
En su último Informe de Perspectivas Económicas presentado este martes, el organismo estimó que la economía del país se recuperará 5,8% este año y que durante 2022 crecería 2,5%.
Noticias - Nacionales 06 de abril de 2021 HCEn su último Informe de Perspectivas Económicas (WEO, por su siglas en inglés) presentado este martes, el organismo estimó que la economía del país se recuperará este año un poco más de la mitad de lo perdido durante el 2020 (-10%) a raíz de la pandemia y de la crisis, y verá incrementado el balance de su cuenta corriente externa en 2,3%.
Estas últimas estimaciones mejoraron las proyecciones recientes de enero de 2021, cuando el Fondo consideraba que la Argentina iba a crecer cerca de 4,5% durante este período.
A la vez, la recuperación permitirá que la tasa de desempleo baje desde el 11,4% que hubo en el 2020, al 10,6% en 2021 y al 9,6% en 2022.
En tanto el FMI no presentó, en esta ocasión, estimaciones de inflación. "Para Argentina, las variables fiscales y de inflación son excluidos de la publicación para 2021-26, ya que en gran medida están vinculadas a las negociaciones del programa aún pendientes", explicó el FMI en una nota al pie.
La consejera económica y economista jefe de investigaciones, Gita Gopinath, a cargo de la elaboración del informe, estimó "una recuperación más fuerte para la economía global en comparación con nuestras estimaciones del mes de enero, con un crecimiento proyectado del 6% en 2021 (un aumento de 0,5 puntos porcentuales) y 4,4 % en 2022 (una suba de 0,2 puntos porcentuales), después de una contracción histórica estimada de -3,3 por ciento en 2020".
Economía en pandemia: el desempleo llegó al 11%
Pese a la recuperación, "la pandemia aún no ha sido derrotada y los casos de virus se están acelerando en muchos países", ya que el mundo transita hoy por "un crecimiento divergente", advirtió.
Esto lleva, continuó, a que "las recuperaciones también divergen peligrosamente entre y dentro de los países".
Según Gopitah, las mejoras en el crecimiento global para 2021 y 2022 se deben principalmente "a una mejora considerable para los Estados Unidos (1.3 puntos porcentuales) que es se espera que crezca un 6,4 por ciento este año".
Esto convierte a Estados Unidos en la única gran economía que superará el nivel de PIB que se pronosticó para 2022 en ausencia de esta pandemia, resaltó el equipo del FMI que preparó el informe.
Otras economías avanzadas, incluida la zona del euro, también se recuperarán este año, pero en un ritmo más lento.
En tanto China es el único país emergente que crecerá 8.4%, retornando los niveles prepandemia.
En América Latina, tras una fuerte caída en 2020, "se espera una recuperación a varias velocidades".
"El crecimiento superó las expectativas en algunos grandes países exportadores de la región (por ejemplo, Argentina, Brasil, Perú) llevando la previsión para 2021 a 4,6 por ciento para la región (una revisión de 1 punto porcentual hacia arriba).
Sin embargo, el informe indicó que las perspectivas a más largo plazo siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia.
Infonews / HORACERO
Tras la jura de la flamante ministra de Economía, el organismo expresó que continuará "apoyando a la Argentina a fortalecer la estabilidad macroeconómica..."
Junto con la ministra de Economía, participaron del encuentro el embajador argentino en EEUU, Jorge Argüello, y la viceministra de Política Económica, Karina Angeletti.
El presidente Alberto Fernández explicó que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".
La directora FMI destacó que coincidieron "en la importancia de la implementación decisiva del programa para abordar los desafíos económicos y sociales de Argentina".
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
Al exponer ante el Consejo de las Américas, Sergio Massa adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%. También destacó los niveles de consumo y producción.
El oficialismo busca sesionar a fines de agosto con temas no conflictivos para poner en marcha la Cámara de Diputados.
Alberto Fernández, en su rol de líder pro témpore de la Celac, llamó este jueves a "institucionalizar" al organismo y terminar con los bloqueos a Venezuela y Cuba.
La reiteración constituye un indicio de la intencionalidad de los mismos, supuestamente ligada a la preparación de terrenos con fines productivos.
El autor de este artículo se pregunta porqué vivimos en una ciudad de grandes contrastes con inversiones inmobiliarias millonarias y viviendas precarias en los barrios populares.