
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
La Conadu Histórica convocó a un paro de 48 horas a partir de este martes, "con suspensión total de actividades académicas y de investigación, tanto presenciales como virtuales".
Noticias - Nacionales 06 de abril de 2021 HCLa Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios/as, Conadu Histórica, convocó a un paro de 48 horas a partir de este martes, "con suspensión total de actividades académicas y de investigación, tanto presenciales como virtuales", en reclamo de la apertura de la mesa de negociación salarial.
Adul, que representa a profesores de la Universidad Nacional del Litoral también adhieren a esta medida de fuerza en reclamo de la actualización salarial, entre otros motivos.
"La docencia universitaria y preuniversitaria, nucleada en Conadu Histórica, viene manifestando que la paritaria se encuentra vencida desde fines de febrero y con una pérdida en los haberes superior al 20% con relación a la inflación", afirmó la entidad gremial en un comunicado.
Entre los reclamos del sector se encuentran la "urgente apertura de la paritaria salarial, recuperación del 20% perdido en la paritaria anterior hasta marzo 2021, aumento no menor a la inflación en 2021 (cláusula gatillo) y reconocimiento de gastos por conectividad".
En ese marco, solicitaron una recomposición salarial "que supere las previsiones inflacionarias del presente año, el reconocimiento de gastos en la enseñanza virtual y cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo en lo referido a las condiciones y medio ambiente de trabajo en el marco de la pandemia".
En esa línea, puntualizaron que "lamentablemente, el Ministerio de Educación ni siquiera cumplió con el compromiso de iniciar las discusiones en el mes de marzo", y que aún "no hay convocatoria a la Mesa de Negociación salarial del sector docente universitario".
Por otra parte, el gremio universitario indicó que mañana la medida de fuerza "confluirá con la jornada Nacional de Protesta convocada por la CTA Autónoma unificando reclamos de los distintos sectores".
Fuente: Infonews - ADUL / HORACERO
El paro a nivel nacional que comienza hoy, es en rechazo a la propuesta salarial acordada en marzo. Docentes piden que se incremente el porcentaje de aumento.
El viernes 13 de mayo, la docencia de las Universidades Nacionales realizan un paro nacional. La CONADU exige la urgente convocatoria a la paritaria salarial.
Al no recibir del Gobierno ninguna oferta salarial, tras la reunión salarial docente universitaria y preuniversitaria de este martes, se decidió continuar con el paro.
La Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral volvió a realizar un paro de actividades de 48 horas reclamando aumentos salariales y otros ítems paritarios.
El Presidente encabezó el acto del inicio de la obra Variante Cañuelas, que forma parte del proyecto de transformación en autopista de la ruta nacional 3.
El fiscal lo citó a indagatoria judicial luego de que se rechazara el pedido de detención contra el jugador de Boca. El hecho habría ocurrido a mediados del año pasado.
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.