
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
En las efemérides de hoy, figura el Día Internacional del Orgullo o Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes de la sigla, es un día que se celebra mundialmente.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
El tribunal que absolvió a los acusados irá al banquillo, se lo acusa de negligencia, incumplimiento y parcialidad. Su fallo machista fue anulado el año pasado.
Sociedad 07 de abril de 2021 HCLos jueces Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas irán a juicio político por el proceso oral que llevaron a cabo por el femicidio de la joven Lucía Pérez, de Mar del Plata, que resultó con los tres acusados absueltos.
La Comisión Bicameral de Normas de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios bonaerenses resolvió por unanimidad la acusación por negligencia, incumplimiento de deberes inherentes del cargo y parcialidad manifiesta de los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata. La decisión no alcanzará a Aldo Carnevale, quien ya inició su proceso jubilatorio.
Los jueces dictaron la sentencia absolutoria de Matías Farías y Alberto Macial, que fue anulada en agosto del año pasado por la Sala IV de la Cámara de Casación y estableció la realización de un nuevo juicio.
Aquel proceso comenzó el 30 de octubre de 2018. Los acusados fueron Matías Gabriel Farías (23), Juan Pablo Offidani (41) y Alejandro Maciel (61). Los dos primeros como autores de femicidio, abuso sexual agravado por acceso carnal y venta de drogas a menores, y el tercero como encubridor.
Los magistrados consideraron que no había elementos suficientes para comprobar que no se hubiesen tratado de hechos consentidos por la adolescente. En un fallo plagado de fundamentos e interpretaciones machistas, estigmatizantes, en el que los jueces expusieron intimidades de la joven como su experiencia sexual previa, absolvieron a los tres acusados. "Lucía no estaría con nadie sin su consentimiento”, determinaron, haciéndola culpable de su destino.
El repudio a la sentencia generó una de las movilizaciones históricas de los feminismos en la Argentina: el primer Paro Nacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. En él se reclamó por justicia con perspectiva de género, el esclarecimiento del femicidio de Lucía y el fin de los crímenes de odio contra las disidencias y las mujeres.
Infonews / HORACERO
Ocurrió en la localidad de Rafael Calzada, provincia de Buenos Aires, tras cometer el hecho el hombre llamó al 911 y confesó el femicidio, diciendo que se "lo pidió el diablo".
En la presentación ante Naciones Unidas se mencionan las "dilaciones" en el juicio que se lleva adelante contra Juan Darthes en Brasil "y la afectación que las mismas provocan en la víctima.
La estructura censal se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes.
Organizaciones políticas reclamaron por una reforma judicial feminista y Ley Integral Trans, en un acto en el que también estuvieron presentes familiares de las victimas.
El INDEC informó que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Esta segunda exposición estará dedicada al recurso presentado por dos integrantes de Macame que reclaman “que se declare inconstitucional la penalización del cultivo".
Juan José Piero Pinna, quien se presentó con un abogado en la ciudad de Tucumán y quedó imputado por el homicidio de Maximiliano Rihl, en Mar del Plata.
Ante la negativa de Boris Johnson, Alberto Fernández le recordó al británico las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
Militantes feministas se sumaron a la protesta que se dio en Norteamérica por la decisión de la Corte Suprema de derogar el derecho al aborto, que era legal desde 1973.
Los desarrolladores inmobiliarios miran con interés la costa santafesina y estigmatizan a la gente pobre como usurpadores, pero nada dicen de los usurpadores no tan pobres.
Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron.