
Juntos por el Cambio hace campaña hablando del narcotráfico en Rosario
Vestido de candidato presidencial para el 2023, el alcalde de Buenos Aires visitó Rosario e hizo declaraciones sobre las numerosas muertes atribuídas al narcotráfico.
El Gobierno nacional todavía no confirmó ningún tipo de medidas para evitar mayores contagios y muertes por la segunda ola de coronavirus pero desde el macrismo ya las rechazan.
Noticias - Nacionales 07 de abril de 2021 HCLos números de contagios subieron tanto que constituyeron un nuevo récord. Las vacunas que llegan de manera constante son distribuidas y aplicadas. Se suman todo tipo de cuidados para garantizar la educación y producción del país. Pero aún así desde la mesa del bloque opositor macrista salieron con los tapones de punta ante la especulación de un anuncio oficial sobre nuevas restricciones.
"Consideramos que volver a dejar a los ciudadanos sin educación, sin trabajo y sin libertad no soluciona el fracaso del plan vacunatorio. Ya probamos la cuarentena eterna. Es inoportuno discutir sobre temas electorales. Pensemos en la gente", disparó una de las voces más mediáticas y públicas de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
Las palabras de otrora ministra de Seguridad llegaron para acompañar lo que difundieron mediante un comunicado de prensa tras la reunión en Palermo. “Nos parece particularmente preocupante que frente al fracaso de la estrategia sanitaria del Gobierno nacional la respuesta repetida sea insistir con restricciones excesivas y mal calibradas”, expresaron desde el frente opositor.
“Estamos convencidos de que debemos defender la mayor normalidad posible, que implica garantizar el derecho a la educación, el trabajo y el ejercicio de las libertades fundamentales”, agregaron en el texto difundido tras el encuentro que encabezó Mauricio Macri y del cual participó, también, tanto Patricia Bullrich como el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; y los dirigentes Miguel Ángel Pichetto, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gustavo Valdéz, Alfredo Cornejo, Maxi Ferraro, Mario Negri, Juan Manuel López, Cristian Ritondo, Maricel Etchecoin, Martín Lousteau, Humberto Schiavoni y Luis Naidenoff.
Los medios en la misma línea
No es difícil descubrir como desde los grandes medios de comunicación se suscriben las mismas ideas del macrismo. En los programas de radio y televisión, en los diarios y portales editorializan en contra de medidas preventivas que eviten más contagios.
En tal sentido se oponen a la posibilidad de la reducción horaria nocturna y alientan a la gente a no apoyar estas medidas porque en su "bajada de línea" es más importante lo comercial que el cuidado de la salud.
El propio Presidente tuvo que desmentir una fake news que circuló en estos días, negando que hubiera rechazado una partida de vacunas que había sido donada a la Argentina.
Vestido de candidato presidencial para el 2023, el alcalde de Buenos Aires visitó Rosario e hizo declaraciones sobre las numerosas muertes atribuídas al narcotráfico.
Alberto decidió reorganizar las áreas económicas: se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Tendría el apoyo de Cristina.
El bono se pagará el 5 de agosto, es una medida impactará sobre alrededor de 1,3 millones de personas. Este monto no corresponde al medio aguinaldo que ya fue pagado.
Se abre este viernes para usuarios de todo el país. Según la portavoz Cerruti, desde agosto se aplicará en facturas. En ministerios técnicos aseguran que tardará más.
En días de extrema tensión social con reclamos urgentes y un dato inflacionario que no baja, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Alberto Fernández se reunieron presencialmente.
El fiscal lo citó a indagatoria judicial luego de que se rechazara el pedido de detención contra el jugador de Boca. El hecho habría ocurrido a mediados del año pasado.
"Se acabaron los no se puede, los siempre fue así; hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad", afirmó el nuevo presidente Gustavo Petro.
El espacio del gobernador Gerardo Zamora obtuvo un triunfo en casi todos los distritos. La actual intendenta Norma Fuentes logró su reelección con el 45,40% de votos.
Con un complemento de alto vuelo, el Tatengue lo ganó en el estadio 15 de abril, por la duodécima jornada de la Liga Profesional, y ya sueña con pelear el certamen.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.
La artista del musical Grease luchó contra el cáncer de mama durante más de 30 años. Sin embargo su esposo no dio a conocer la causa del fallecimiento.