
Del encuentro participaron los ministros de Economía, Producción y Trabajo, referentes de la central obrera y la UIA. Es para atenuar la aceleración de la inflación.
Los docentes señalan que el gobierno de la provincia de Santa Fe repite la política del gobierno de Macri anulando la vigencia y validez de la Paritaria.
Noticias 28 de marzo de 2018 RedacciónDesde AMSAFE rechazaron la decisión del Gobierno Provincial de resolver por la vía del Decreto el aumento salarial y, consecuentemernte, el cierre unilateral y arbitrario de la discusión paritaria emulando de esta forma, el esquema del Ejecutivo Nacional que dispuso anular la vigencia y validez de la Paritaria como ámbito democrático de discusión del salario y las condiciones de trabajo.
El comunicado de AMSAFE, señala que "este accionar responde indudablemente al quiebre de la autonomía provincial que produjo la firma del Pacto Fiscal por parte del gobierno santafesino y ratificado por la Legislatura, que pone un techo a la paritaria y restringe gravemente el derecho de los trabajadores y trabajadoras a la negociación colectiva".
Repudian además cualquier intento de aplicar descuentos sobre los haberes docentes en resguardo del derecho de huelga consagrado en la Constitución Nacional y ratifican a la vez, el paro del 4 y 5 de abril, resuelto por la Asamblea Provincial de AMSAFE con el voto de más de 30.000 compañeros y compañeras, en el caso de que el gobierno no reabra la Paritaria.
Del encuentro participaron los ministros de Economía, Producción y Trabajo, referentes de la central obrera y la UIA. Es para atenuar la aceleración de la inflación.
El incremento abarca el período junio 2022-mayo 2023, con revisión en octubre de acuerdo a la evolución de la inflación. Será en cinco cuotas, la primera del 16%.
La medida que tomó la Asociación Bancaria (AB) es porque consideran "inadmisible" la última propuesta de aumento salarial de las cámaras del sector en las paritarias.
El Índice de Precios al Consumidor que calcula el Indec acumuló en el primer cuatrimestre del año un avance de 23,1%, mientras que en doce meses llegó a 58%.
La firma estatal aclaró que hubo imprecisiones en la dimisión del exministro de Desarrollo Productivo y aportó datos concretos sobre inversiones en el sector energético.
Se realizará en las comisiones de Asuntos Constitucionales, encabezada por Guillermo Snopek; y de Justicia y Asuntos Penales, liderada por el neuquino Oscar Parrilli.
El tren que une Buenos Aires con Tucumán ahora vuelve a tener parada en San Lorenzo, luego de 15 años. Será los días lunes, miércoles, jueves y sábados, alternativamente.
El hecho se habría producido la misma noche en la que la joven Rocío Doldán dijo que el jugador de Boca la violó en un country de Canning, reveló el abogado de la víctima.
Esta nota nos recuerda una alianza funesta y asesina que a un puñado de familias les permitió alzarse con las riquezas del país y acaparar cientos de miles de hectáreas.
El Organismo asegura desembolso por US$ 4.010 millones. "Esto marca la conclusión de un importante paso inicial", aseguró la Gerenta del FMI Kristalina Georgieva.
Organizaciones sociales, políticas y barriales recuerdan a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los dos jóvenes del MTD Aníbal Verón, al cumplirse 20 años de su asesinato.