
EFEMÉRIDES: qué pasó un día como hoy, 15 de agosto
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Es para los equipos que estén en etapas avanzadas de la fase preclínica de nuevas vacunas. También habrá otros 150 millones para investigar sobre inmunización y secuelas de la enfermedad.
Sociedad - Salud 09 de abril de 2021 HCEl Ministerio de Ciencia y Tecnología apoyará con 400 millones de pesos el desarrollo de vacunas contra el coronavirus que estén en fase preclínica y para dos convocatorias sobre nuevas estrategias de inmunización e investigaciones en red acerca de las secuelas de la enfermedad.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), de la cartera de Ciencia otorgará 250 millones para aquellos equipos que estén en etapas avanzadas de la fase preclínica de vacunas contra la Covid-19.
En especial "aquellos que busquen continuar y/o concluir los ensayos in vivo de un candidato vacunal, escalable a nivel industrial, a concretarse en los próximos 18 meses", informó la cartera de Ciencia en un comunicado.
La financiación de estos proyectos, en el marco de la Unidad Coronavirus, será "a través de fondos del BID y un refuerzo otorgado por la Jefatura de Gabinete de Ministros"
El ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, aseguró que "siempre nos dijeron que esto hay que llevarlo a cabo porque es una necesidad. Se entiende que en un país que tiene muchísimos problemas no se puede dejar de hacer una inversión en conocimiento que nos permitirá encarar en el futuro otras emergencias y problemáticas”.
"Para la ciencia ha habido un posicionamiento en la centralidad de la emergencia y eso nos ha permitido superar debates y discusiones que antes eran muy profundas: ciencia útil versus inútil, o la discusión de ´para que queremos a los científicos´”, resaltó Salvarezza..
Por su parte, el presidente de la Agencia, Fernando Peirano, destacó que “estamos poniendo en marcha estos instrumentos para ir a un territorio donde, posiblemente, nunca antes llegó la promoción de ciencia y tecnología: es el apoyo a proyectos en vacunas."
Y agregó que "esta es una línea que continúa lo que iniciamos el año pasado en la Unidad Coronavirus donde las disciplinas biomédicas, la ingeniería, la informática y las ciencias sociales han podido construir soluciones concretas a la pandemia. El abanico de resultados es amplio"
El Ministerio destinará además 75 millones de pesos en una convocatoria a investigaciones de base que diseñen y desarrollen estrategias destinadas a proporcionar inmunidad duradera contra el SARS-CoV-2, en especial que aporten al desarrollo de vacunas.
Cada investigación recibirá 7,5 millones de pesos.
La segunda convocatoria está dirigida a la conformación de nuevas redes de investigación de instituciones públicas y privadas para ideas-proyecto que estudien el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las secuelas de la enfermedad.
Las iniciativas seleccionadas recibirán financiamiento de hasta 10 millones de pesos cada una de un total de $75 millones.
Télam / HORACERO
Llegaron al país casi dos millones de dosis de vacuna anticovid del laboratorio Moderna. Con este último embarque, recibimos en junio 2.316.600 dosis de este proveedor.
La Federación Argentina de Cardiología agrega que el 22,2% de la población adulta de nuestro país consume tabaco y es importante desmitificar que el “bajo consumo es inocuo”.
Se había reclamado contra las normas sobre registro y autorización por parte del Estado planteando que el autocultivo de cannabis medicinal es una "acción privada".
La declaración de la XII Conferencia de la OMC en Ginebra, autoriza el uso sin consentimiento del titular de los derechos de las patentes para producir y suministrar esas dosis.
En nuestro país, Argentina, mueren más de 44 mil personas por año de enfermedades vinculadas con el consumo de tabaco, entre ellas unos 6 mil fumadores pasivos.
En el resumen semanal se advierte una clara suba de casos. Se informaron 43.487 casos positivos en los últimos siete días, casi un 28 por ciento más que el anterior registro.
El proyecto, que fue elaborado por el equipo del ministro de Economía Sergio Massa, dispone que el trabajador mantiene de manera temporal por 1 año la estabilidad del plan.
Jonathan Gómez llegó a tocar la pelota con la mano ante una entrada de Sebastián Villa, pero el árbitro Fernando Rapallini chequeó la jugada en el VAR y dio por terminado el cotejo.
Axel Kuschevatzky, Rottemberg, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audioviosuales, la Asociación Argentina de Actrices y Actores compartieron su tristeza ante la muerte del actor.
Recordamos a la escritora argentina Olga Orozco, una de las grandes voces de nuestra poesía del siglo XX. Publicó entre otros libros Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos.
Daniel Rafalovich continúa situándonos en la historia del rock nacional como "refugio de la tormenta" que también transita los tiempos difíciles de la dictadura sanguinaria.